04/09/2025 07:15
04/09/2025 07:14
04/09/2025 07:13
04/09/2025 07:11
04/09/2025 07:09
04/09/2025 07:08
04/09/2025 07:02
04/09/2025 07:02
04/09/2025 07:01
04/09/2025 07:01
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 04/09/2025 04:48
Una medida clave para prevenir desvíos y falsificaciones La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció la ampliación del listado de estupefacientes y psicotrópicos incluidos en el Sistema Nacional de Trazabilidad, según la Disposición 6223/2025 publicada en el Boletín Oficial. El organismo busca reforzar la vigilancia sanitaria mediante un monitoreo en tiempo real, lo que permitirá detectar con mayor rapidez robos, irregularidades o desvíos en la comercialización de medicamentos de alto riesgo. Las empresas tendrán 45 días hábiles para adaptar sus productos a los nuevos requisitos. — Sustancias bajo control nacional Hasta ahora, sustancias como el fentanilo, morfina, oxicodona, metadona, flunitrazepam, cannabidiol, ketamina y propofol eran controladas solo a nivel provincial, a través de un sistema de vales en papel. Con la nueva normativa, el seguimiento pasará a ser nacional y digitalizado. Este cambio responde a la falta de actualizaciones en el sistema desde 2016, año en que incluso se habían excluido del control centralizado los parches de fentanilo y el remifentanilo. — La alarma internacional de la OMS La medida llega en un contexto de alerta sanitaria mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó recientemente la circulación en Argentina de seis lotes de fentanilo contaminados con bacterias resistentes a antimicrobianos, fabricados por Laboratorios Ramallo S.A. y HLB Pharma Group S.A., propiedad de Ariel García Furfaro, hoy detenido. Estos lotes contenían Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, microorganismos capaces de provocar infecciones graves en pacientes críticos. El “Alerta N° 4/2025” de la OMS se originó tras un brote letal vinculado al lote 31202. — Sanciones y retiros del mercado En respuesta, la ANMAT —dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones— dispuso la suspensión de actividades de Laboratorios Ramallo en febrero de 2025 y prohibió en mayo la comercialización de todos los productos de García Furfaro. Más recientemente, también se ordenó la inhibición de Rigecin Labs S.A., tras comprobar deficiencias graves en la producción de soluciones parenterales. Como consecuencia, se prohibió el uso y distribución de la Solución Electrolítica Balanceada Rigecin y de la Solución Molar de Bicarbonato de Sodio Inyectable, además del retiro de varios lotes contaminados. — Una política pública estratégica La ANMAT subrayó que la trazabilidad de medicamentos es una política estratégica para prevenir fraudes, robos, falsificaciones y desvíos que comprometen la salud pública. El nuevo sistema busca mejorar la seguridad de la cadena de suministro y recuperar la confianza ciudadana en los controles sanitarios, en línea con la refuncionalización que atraviesa el organismo para concentrarse en medicamentos, alimentos y dispositivos médicos. Con este refuerzo, el país apunta a cerrar las brechas regulatorias que habían permitido la circulación de productos adulterados, en un escenario de creciente preocupación internacional por la expansión del fentanilo mortal. Fuente Infobae
Ver noticia original