Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fotografiaron a un yaguarundí con crías en Paraná

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 04/09/2025 00:31

    El fotógrafo Alan Feyt logró captar un momento excepcional en la periferia de la capital entrerriana: una hembra de yaguarundí con dos crías. El encuentro se produjo en la zona este de Paraná, cerca de la Circunvalación, donde persiste “un pequeño parche de arbustos entre campos, calles y malezales”, describió el fotógrafo. “Tuve la fortuna enorme de fotografiar, por primera vez, a un yaguarundí y con cachorros”, contó el autor de las imágenes, sorprendido por la cercanía de la especie a la ciudad. La importancia de los corredores biológicos Feyt explicó que estos animales encuentran refugio en espacios marginales que resisten al avance urbano y rural. “Los corredores biológicos (banquinas, alambrados con pasto, costas de arroyos) funcionan como puentes verdes en medio del crecimiento de las ciudades”, señaló pudo saber EntreRíosYA de lo informado por Elonce. Al mismo tiempo, advirtió sobre los riesgos que enfrentan. “Muy cerca pasa una autopista y en el barrio hay perros. La convivencia es frágil y depende de que entendamos que hasta esos rincones son claves para la vida silvestre”, afirmó el fotógrafo. Reflexión sobre el paisaje y la conservación En su publicación, Feyt reflexionó sobre el valor de estos encuentros. “Ver un yaguarundí con sus cachorros en el límite de la ciudad es un recordatorio: todavía estamos a tiempo de elegir qué paisaje queremos heredar. Que no se trate solo de autopistas y ladrillos, sino también de esos silenciosos vecinos que, sin pedir permiso, siguen defendiendo su lugar en el mundo”, concluyó. El yaguarundí: una especie poco conocida El yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) es un felino silvestre de tamaño mediano, distribuido desde México hasta Argentina. En el país, se encuentra principalmente en las provincias del Litoral y el Noroeste. Su aspecto lo diferencia de otros felinos: posee cuerpo alargado, patas cortas, pelaje uniforme que varía del gris al rojizo, y una cabeza pequeña con orejas redondeadas. Puede alcanzar hasta 65 cm de largo sin contar la cola. Es un animal de hábitos solitarios y crepusculares, que se alimenta de aves, pequeños mamíferos y reptiles. Aunque no está considerado en peligro crítico, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo clasifica como “preocupación menor”, pero en Argentina su situación es vulnerable debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y los atropellamientos en rutas. La presencia del yaguarundí en zonas urbanizadas, como ocurrió en Paraná, refleja tanto su capacidad de adaptación como la necesidad de preservar corredores naturales que aseguren su supervivencia en ecosistemas fragmentados. Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por