Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nick Kyrgios, sobre su exhibición contra Sabalenka: “Me da risa que piense que me puede ganar”

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 04/09/2025 00:20

    La expectación rodea el regreso de Nick Kyrgios al circuito internacional de tenis, esta vez como protagonista de un desafío inusual: enfrentará a Aryna Sabalenka, actual líder del ranking WTA, en un partido de exhibición que revive el formato de la Batalla de los Sexos. El duelo, agendado para enero de 2026 en Hong Kong, retoma el debate sobre la paridad en el deporte y suma un nuevo capítulo a la larga tradición de enfrentamientos mixtos en el tenis profesional. La promoción de este partido ha cobrado fuerza a partir de las declaraciones del propio Kyrgios, conocido tanto por su talento como por su carácter polémico. Durante una charla informal en pódcast junto al tenista Alexander Bublik, el australiano no ahorró en gestos de autoconfianza. “Estoy muy emocionado por ese partido, Aryna tiene una gran personalidad y es una magnífica tenista”, admitió al inicio, para luego elevar el tono: “Me hace gracia que, realmente, ella piensa que puede ganar”. El diálogo rápidamente giró hacia la provocación cuando Bublik le preguntó si estaba seguro de la victoria: “¿De verdad crees que me puede ganar? No lo va a hacer. ¿En serio piensas que voy a tener que jugar al 100%? Intentaré estar concentrado porque represento a los hombres, creo que ganaré 6-2”, afirmó, de acuerdo a extractos recogidos por BBC Sports. La reacción de parte del entorno tenístico no tardó en llegar. La mayoría de observadores valoran la confianza de Kyrgios como parte de su estilo competitivo, pero son conscientes de que la situación sobre la pista podría no ser tan previsible. Aryna Sabalenka atraviesa su etapa con mayor regularidad y potencia en el circuito, consolidada como la número uno del mundo y referente de una generación de jugadoras dominantes. Su capacidad física, junto con la mentalidad agresiva que exhibe ante rivales exigentes, alimenta la incógnita sobre el verdadero desenlace del partido. A pesar de su discurso, Kyrgios reconoció que la preparación será clave. “Aryna está en su mejor momento y eso me pone de los nervios”, reconoció el australiano durante la conversación, dejando entrever que no subestima la dificultad del reto. En contraposición, su propio desempeño deportivo se ha visto condicionado en los últimos meses por una lesión de muñeca que le ha permitido disputar únicamente cinco partidos en todo 2025. El historial reciente de lesiones plantea dudas sobre si podrá llegar a la exhibición totalmente recuperado, una incógnita que se suma a la polémica generada por sus palabras. El atractivo de la Batalla de los Sexos reside también en el formato mismo y el significado histórico que arrastra. Lejos de limitarse al espectáculo, el partido entre Kyrgios y Sabalenka despierta un renovado interés en la relación entre el tenis masculino y femenino, tanto sobre la pista como fuera de ella. El evento será seguido de cerca por los medios especializados y añade un elemento de rivalidad personal y mediática que conecta con audiencias globales. Además de sus comentarios sobre el partido, Kyrgios defendió su postura sobre el futuro del tenis. “El tenis necesita más rivalidades. El tenis necesita más charlatanería, como la NBA en los 90. No se puede complacer a todo el mundo. No soy amigo de muchos jugadores y no me interesa serlo”, expuso el australiano. Su visión choca con el ambiente generalmente reservado de la élite tenística y refuerza la apuesta de los organizadores por un espectáculo con altos niveles de atención y un potencial impacto mediático, tanto por la calidad deportiva como por la tensión previa en el ambiente. Estalla la polémica en el tenis femenino: las jugadoras critican la nueva norma de la WTA, el ‘performance bye’ Por el momento, Sabalenka ha preferido evitar pronunciamientos sobre las opiniones de su futuro adversario. A medida que se acerca la fecha, aficionados y expertos debaten las posibilidades de cada uno, la evolución física de Kyrgios y la consistencia inquebrantable de Sabalenka. En un deporte donde los límites entre show y alto rendimiento cada vez aparecen más difusos, el partido se ha instalado como referencia obligada en la agenda 2026. La cita promete acaparar los focos y reabrir discusiones constantes sobre igualdad, rivalidad y espectáculo en el tenis profesional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por