04/09/2025 03:05
04/09/2025 03:01
04/09/2025 03:00
04/09/2025 02:53
04/09/2025 02:53
04/09/2025 02:53
04/09/2025 02:53
04/09/2025 02:53
04/09/2025 02:52
04/09/2025 02:52
» El Ciudadano
Fecha: 03/09/2025 23:08
El sociólogo Roberto Corne explicó la importancia de las encuestas como herramienta de investigación en ciencias sociales y cómo su uso se ha transformado con el tiempo. Recordó que los primeros métodos surgieron de la antropología, con la observación participante, y luego se perfeccionaron con técnicas cualitativas y cuantitativas. “Las encuestas permiten acercarse a la percepción ciudadana, siempre que estén bien diseñadas y con un margen de error adecuado”, señaló Corne en una entrevista con Canal E. Los riesgos de las encuestas electorales El especialista destacó que, en la actualidad, muchas encuestas se utilizan con fines políticos más que científicos. “Lo que estamos viendo hoy es que las encuestas están siendo utilizadas para sesgar, para influir sobre la población”, advirtió. Mencionó que esta práctica comenzó a consolidarse en Argentina en los años 90, con la campaña Bordón-Beneton en 1995, cuando las encuestas empezaron a tener un rol de influencia directa en el posicionamiento de los candidatos. El auge de las encuestas online Uno de los principales puntos de preocupación, según Corne, es el crecimiento de las encuestas online. Estas, explicó, no son probabilísticas, ya que dependen de paneles de voluntarios reclutados en internet, lo que introduce un sesgo metodológico importante. “Por más que se use geolocalización, ya existe un sesgo desde la recolección de los datos. La probabilidad empieza a quedar relegada metodológicamente”, subrayó. Una herramienta cada vez más barata y cuestionada El sociólogo advirtió que la razón por la cual se multiplican las encuestas online es económica. “Son más baratas que las presenciales, pero el problema central no es el costo, sino cómo se difunden los resultados”, remarcó. Según Corne, aunque los costos sean menores, si la encuesta es difundida con un sesgo comunicacional, “el efecto termina siendo el mismo: influir sobre la opinión pública antes que medirla”.
Ver noticia original