05/09/2025 09:42
05/09/2025 09:41
05/09/2025 09:41
05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
» Elterritorio
Fecha: 03/09/2025 21:25
Se correrá el domingo 14 de septiembre, con recorridos de 4K y 10K que unirán la Facultad de Ingeniería con el Parque de las Naciones. Habrá premios, categorías para todas las edades e inscripciones abiertas hasta el viernes 12. miércoles 03 de septiembre de 2025 | 16:40hs. Foto: Federación de Colectividades. La ciudad de Oberá se prepara para vivir una nueva edición de la Maratón del Inmigrante, una de las competencias deportivas más tradicionales de la región. En el marco de la Fiesta Nacional del Inmigrante, este año la prueba celebrará su 40ª edición, reafirmando su historia y su lugar como cita obligada para corredores locales, nacionales e internacionales. La competencia se disputará el próximo domingo 14 de septiembre, con dos distancias: 4K y 10K. La largada será a las 9 frente a la Facultad de Ingeniería y la llegada tendrá lugar en el Parque de las Naciones, epicentro de la fiesta. El recorrido atravesará distintos puntos emblemáticos de la ciudad, desde el Centro Cívico hasta la avenida De Las Américas, ofreciendo a los corredores un circuito variado y desafiante. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 12 de septiembre y tienen un costo de $20.000 para los 4K y $25.000 para los 10K. La participación incluye seguro, fiscalización por chip, medalla finisher, frutas, puestos de hidratación, guardarropa y la remera oficial del evento. Además, habrá premios en efectivo para los ganadores de cada categoría y un gran premio especial para los cinco primeros de la general en los 10K. Con la confirmación de que la prueba no se suspenderá por lluvia, la expectativa crece entre corredores y organizadores. La Maratón del Inmigrante promete nuevamente combinar el esfuerzo deportivo con el espíritu festivo de la ciudad, consolidándose como uno de los momentos más esperados dentro del calendario atlético y cultural de Misiones. El lanzamiento oficial de la prueba se realizó en la Facultad de Ingeniería y contó con autoridades de la Federación de Colectividades, la Municipalidad y la propia institución académica. Allí se destacó que la carrera no solo es un atractivo deportivo, sino también un espacio de encuentro que reúne a atletas de distintas edades y categorías, fortaleciendo el vínculo entre deporte, cultura e identidad.
Ver noticia original