Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diez localidades del departamento San Justo ya cuentan con el Sistema 911 y el Centro de Denuncias 911 – El Santafesino

    » El Santafesino

    Fecha: 03/09/2025 21:24

    La instalación de antenas Tetra en el territorio provincial permite ampliar la cobertura de seguridad y sumar el Centro de Denuncias 911, “una herramienta para la prevención, la respuesta penal y la sanción del delito”, destacó el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. Facebook Twitter WhatsApp Tal cual lo había anticipado a comienzos de esta semana el Senador Rodrigo Borla, en dependencias de la Jefatura de Policía de la Unidad Regional 16 se realizó la presentación oficial del Sistema 911 y del Centro de Denuncias 911 (CD+911), destinados a la recepción telefónica de hechos presuntamente delictivos que no constituyan emergencias. Estas herramientas se implementaron gracias a la instalación de antenas Tetra -doce en toda la provincia- que garantizan comunicaciones digitales encriptadas y seguras para la Policía. El acto lo encabezó el ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, quien en la oportunidad estuvo acompañado, entre otros, por el intendente de San Justo, Nicolás Cuesta; la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes; el coordinador Centro-Norte del Sistema 911, Alfredo Lorenzatto; y la doctora Ximena Carotti, en reemplazo del senador Rodrigo Borla quién no pudo asistir debido a que se encuentra en la capital provincial transitando horas decisivas en el marco de la Convención Reformadora de la Constitución provincial. Tras la inauguración, el ministro Cococcioni remarcó la importancia de la inversión realizada: “contar con una infraestructura como el sistema Tetra es fundamental. Cada antena cuesta 1,1 millones de dólares, pero es la base que nos permite traer el 911 y el CD+911”. En ese marco, adelantó que “muy pronto vamos a lanzar el sistema M3 para monitorear en tiempo real la actividad policial en la calle”. El ministro de Seguridad también destacó la vinculación con el Ministerio Público de la Acusación. “Donde hay 911, hay una fuente de información para la Fiscalía. Por primera vez vamos a tener una fiscal permanente en este departamento, con acceso a una base de datos que permitirá conocer quién llamó, desde dónde, con qué antecedentes, y obtener información de manera ágil. No es solo prevención, también es respuesta penal y sanción del delito”, subrayó. Las localidades beneficiadas en esta etapa son San Justo, Videla, Marcelino Escalada, Colonia Angeloni, Naré, Colonia Esther, San Bernardo, Saladillos, Ramayón y Gobernador Crespo. Centros de Denuncias Los Centros de Denuncias funcionan como un espacio alternativo a las comisarías. Allí se brinda atención y orientación a la comunidad, además de recibir denuncias por hechos delictivos o contravenciones. Atienden de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, y garantizan el acceso directo a la justicia: todas las denuncias o trámites son enviados automáticamente, vía online, a las fiscalías correspondientes. Los centros son atendidos por abogados, quienes emiten un certificado digital que el denunciante recibe en su correo electrónico. A su vez, la información es remitida al Ministerio Público de la Acusación mediante el Sistema de Información Único Criminal (SIUC). Actualmente, el sistema funciona en Santa Fe, Rosario y sus áreas metropolitanas, además de Santo Tomé, Rafaela, Reconquista, Avellaneda y localidades del departamento Garay. Con esta ampliación, diez localidades del departamento San Justo se suman a la red provincial de seguridad, que combina tecnología, inversión pública y coordinación institucional para acercar el Estado a los vecinos y mejorar la respuesta frente al delito.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por