Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La marcha atrás de la reconfiguración del Inta genera expectativas y aliento

    » Elterritorio

    Fecha: 03/09/2025 20:43

    En Misiones hay alrededor de 230 trabajadores. El Gobierno Nacional detalló a través del Boletín Oficial que se cancelaban modificaciones o fusiones de varios organismos. Estás medidas quedaron disueltas tras contar con la desaprobación del Congreso. miércoles 03 de septiembre de 2025 | 17:13hs. Imagen referencial. “Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos”, indica parte del documento emitido por el Gobierno Nacional que detalla las modificaciones que fueron canceladas por decreto. En este sentido, las medidas quedaron disueltas tras contar con la desaprobación del Congreso. De esta manera, anunciaron que los cambios volvieron a cero. En este sentido, entre los entes cuyos cierres o fusiones están la Dirección Nacional de Vialidad; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta); Banco Nacional de Datos Genéticos; Agencia Nacional de Seguridad Vial; Teatro Nacional Cervantes; Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame). Inta Hasta el momento, tras el ajuste que viene realizando el Gobierno Nacional a fin de lograr el equilibrio fiscal dentro de su plan económico, fueron varios los entes afectados con un recorte de presupuesto e incluso pérdidas de trabajo. Anteriormente en diálogo con El Territorio Silvia Fariza, secretaria general de Apinta, sostuvo que “las medidas del Gobierno no fueron una reestructuración sino un desguace que afecta mayormente a los productores por el impacto que tendrá”. En Misiones hay aproximadamente 230 trabajadores del Inta distribuidos en estaciones experimentales y agencias, que cumplen una función clave para más de 20.000 productores locales. Por su parte, Fabio Wyss, director del Inta Regional Misiones, planteó que “desde hace aproximadamente dos meses el funcionamiento del Inta no está de todo claro”. Manifestó que tras está nueva medida son un ente autárquico y el Consejo Nacional se volverá a reunir como sucedía previamente. “Estaremos atentos a lo próximo a seguir”, señaló. Indicó que no existen precisiones al respecto tras está nueva situación pero destacó la labor del Congreso por tener en cuenta al Inta sobre una medida que afecta a un organismo tan importante para el país. En este sentido, esta marcha atrás genera expectativas y aliento hasta tanto los trabajadores del Instituto tengan mayor claridad sobre las nuevas modificaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por