03/09/2025 23:36
03/09/2025 23:35
03/09/2025 23:35
03/09/2025 23:35
03/09/2025 23:34
03/09/2025 23:34
03/09/2025 23:34
03/09/2025 23:33
03/09/2025 23:33
03/09/2025 23:30
Parana » 2 Florines
Fecha: 03/09/2025 20:33
“Se pretende dejar atrás regulaciones obsoletas que resultan ajenas a la visión de futuro que hoy impulsamos”, argumentaron desde la conducción de la CNV. El Directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV), en línea con los principios establecidos en el Decreto N° 90/25 y en concordancia con la simplificación y desregulación que impulsa el Gobierno de Javier Milei, informó este miércoles que la CNV está realizando un relevamiento exhaustivo de la normativa dictada por el Organismo, para derogar o modificar aquellas normas que: (i) resulten obsoletas, innecesarias o redundantes; (ii) su objeto se encuentre cumplido o su plazo haya vencido; (iii) regulen trámites o registros innecesarios; (iv) establezcan restricciones innecesarias en el mercado de capitales; (v) generen costos innecesarios; o (iv) impliquen barreras de entrada ilógicas en actividades reguladas o en aquellas en las que es posible la libre competencia. Adicionalmente, propone “la simplificación y reducción de la normativa con el objetivo de que sea más fácil, accesible y menos extensa, y se pretende dejar atrás regulaciones obsoletas que resultan ajenas a la visión de futuro que hoy impulsamos”. Por último, indicaron que se está haciendo una revisión integral de los Criterios Interpretativos (CRI) vigentes, para ser considerados en el marco del relevamiento normativo, con el objeto de “propiciar su incorporación al cuerpo de normas o, en caso que correspondiera, dejarlos sin efectos”. “Todo lo anterior es sin perjuicio de la protección de los inversores que no deja de ser uno de los objetivos principales de CNV, junto con el desarrollo del mercado”, expresaron. El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, destacó que “en línea con la política del Gobierno Nacional, hemos tomado la iniciativa de revisar el marco normativo de la CNV, con el objetivo de quitar trabas y normativas innecesarias y restrictivas, desregulando y simplificando, de esta manera, el mercado de capitales e impulsando así su desarrollo; todo ello sin desproteger al inversor”. Y agregó que “en este poco más de año y medio de gestión hemos trabajado a diario para modernizar el mercado de capitales de Argentina, dictando normativas innovadoras como, por ejemplo, Tokenización, Ofertas Públicas Automáticas, Oferta Privada y regulación de PSAVs, que nos ponen a la vanguardia de la región e, incluso, del mundo”. Por último, afirmó que “seguimos trabajando para transformar la historia del mercado de capitales de nuestro país”. “En esta línea nos proponemos eliminar la repetición sistemática de los mismos requisitos que se apliquen a distintos sujetos (unificarlos), revisar la vigencia/necesidad de mantener los requisitos actualmente exigidos, eliminar todo aquello que se considere repetitivo, excesivo o sobreabundante, reducir la extensión del texto donde sea posible, mantener la coherencia entre las disposiciones, utilizar significados claros y específicos, evitando la vaguedad y la ambigüedad, impulsar el uso de oraciones cortas y directas, utilizar el lenguaje de manera eficiente, evitando redundancias y expresiones innecesarias, y crear textos claros, precisos y coherentes, evitando confusiones y facilitando su comprensión y aplicación”, manifestaron. “Se busca simplificar el marco normativo, mejorar la eficiencia en la gestión del Estado y asegurar un uso más racional y transparente de los recursos públicos“, remarcaron y cerraron: “La tarea anteriormente descripta será realizada por partes y se irá emitiendo RGs con los correspondientes Títulos, Secciones o Capítulos”.
Ver noticia original