03/09/2025 23:25
03/09/2025 23:24
03/09/2025 23:23
03/09/2025 23:23
03/09/2025 23:23
03/09/2025 23:23
03/09/2025 23:23
03/09/2025 23:22
03/09/2025 23:22
03/09/2025 23:22
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 03/09/2025 20:30
Axios informó que el acuerdo de exención de visa con Argentina fue pausado mientras la delegación oficial viajaba a Washington (AP Foto/Alex Brandon, Pool) El cruce entre el sitio de noticias Axios y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) escaló en las últimas horas, luego de que el medio especializado en política de Washington respondiera públicamente al comunicado que la agencia norteamericana difundió tras la publicación de una nota en la que informaba sobre la pausa en el acuerdo de exención de visa con Argentina. El periodista Marc Caputo, corresponsal de la Casa Blanca para el medio norteamericano, fue quien reveló la respuesta en su cuenta oficial de X. “Hay una razón por la que el DHS no proporcionó un enlace a la historia. Y eso es porque su respuesta estuvo ahí desde el principio”, escribió. Luego, agregó: “Solo después de la publicación, el DHS comenzó a modificar su respuesta a la historia, por lo que la actualizamos en consecuencia”. Axios es uno de los medios que se leen con mayor atención en Washington D. C. y uno de los de mayor alcance. Es el sitio de noticias que anticipa las primicias políticas que luego publican las grandes cadenas norteamericanas, como CNN, CNBC o los diarios más tradicionales como The Washington Post y The New York Times. El Departamento de Seguridad Nacional negó que existiera un documento pendiente de firma con el gobierno argentino La respuesta del periodista se refiere a un comunicado emitido por Homeland Security a través de redes sociales, en el que cuestionó duramente la cobertura periodística del caso. “Lo que resulta realmente ‘vergonzoso’ es que Axios lo considere periodismo. Como les dijimos, no había ningún documento nuevo ni adicional relacionado con el programa de exención de visas pendiente de firma con Argentina. El DHS espera trabajar con funcionarios argentinos en el futuro”, afirmó la agencia estadounidense. El artículo de Axios, que generó la reacción de Homeland Security, informó que la firma del acuerdo que habilitaría el ingreso de ciudadanos argentinos a Estados Unidos sin visa por hasta 90 días fue suspendida inesperadamente mientras una comitiva oficial argentina se encontraba de camino a Washington para concretar el entendimiento. De acuerdo con el sitio fundado en 2016, el motivo detrás del freno fue la falta de comunicación interna dentro del gobierno norteamericano. La secretaria del DHS, Kristi Noem, habría firmado una declaración de intención con funcionarios argentinos a fines de julio, sin consultar previamente al secretario de Estado y director del Consejo de Seguridad Nacional, Marco Rubio. La visita de funcionarios argentinos a Estados Unidos fue vinculada por algunos medios al Visa Waiver Program Este último habría reaccionado con malestar, según cinco fuentes consultadas por Axios, y emitido junto a la jefa de Gabinete, Susie Wiles, un memorando que obligaba a los funcionarios estadounidenses a coordinar este tipo de decisiones con la Casa Blanca. El episodio fue calificado por un funcionario de la administración Trump como “vergonzoso” en diálogo con Axios. “Digamos que no nos pareció bien”, declaró la fuente, luego de que la delegación argentina, encabezada por el director de la Agencia Federal de Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, fuera notificada en Miami de que no debía continuar su viaje a Washington porque el acuerdo estaba “faltando una firma”. Según la reconstrucción publicada por Axios, ese habría sido el argumento oficial del DHS, pero más tarde el mismo organismo reconoció que no se trataba de un documento relacionado con el Visa Waiver Program, sin dar mayores detalles sobre qué tipo de acuerdo era el que sí estaba en discusión. En respuesta a la publicación, fuentes del gobierno argentino aseguraron a Infobae que las versiones sobre la suspensión del acuerdo eran “falsas y maliciosas”, y que la visita de Pazo a Estados Unidos no tenía relación alguna con el programa de exención de visas. El propio Pazo declaró que el viaje fue parte de una agenda técnica vinculada a la modernización del sistema aduanero, en colaboración con Customs and Border Protection (CBP), y que incluyó reuniones y visitas operativas con ese objetivo. El corresponsal de Infobae en Washington, Román Lejtman, explicando la situación Por su parte, el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, afirmó también a Infobae: “En línea con la aclaración y desmentida que realizó Homeland Security de EE. UU. en su plataforma X hace unos minutos, en mi calidad de coordinador del equipo Interagencia que lleva adelante el proceso de visa waiver por la parte Argentina, [...] quiero dar por cerrado este vergonzoso episodio de desinformación. El programa de visa waiver goza de buena salud y seguimos trabajando para lograr el objetivo lo antes que resulte posible”. No obstante, Axios se mantuvo en su versión y subrayó que DHS modificó sus declaraciones después de publicada la historia original, hecho que motivó una actualización de la nota. Mientras tanto, el futuro del ingreso de Argentina al programa de exención de visas sigue envuelto en incertidumbre. Aunque ambas partes insisten en que el proceso continúa, la falta de precisiones oficiales y los cruces entre funcionarios y medios revelan un trasfondo político complejo, en el que las disputas internas en Washington y las acusaciones de corrupción contra funcionarios del gobierno argentino se mezclan con las gestiones diplomáticas.
Ver noticia original