04/09/2025 02:53
04/09/2025 02:53
04/09/2025 02:53
04/09/2025 02:53
04/09/2025 02:53
04/09/2025 02:52
04/09/2025 02:52
04/09/2025 02:52
04/09/2025 02:51
04/09/2025 02:51
» Agenfor
Fecha: 03/09/2025 19:51
A su vez, durante esta semana se desarrollarán jornadas en los centros fijos de comercialización. El cronograma semanal del Programa Soberanía Alimentaria Formoseña dará inicio el jueves 4 con las jornadas en los centros fijos de ventas, continuará el viernes 5 con la modalidad itinerante en el barrio San Agustín sobrela Avenida Soldado Arrieta y Avenida Subteniente Masaferro, frente a la EPES N° 96, y culminará el sábado 6 con las jornadas nuevamente en los puntos habilitados. Con respecto a los puntos fijos, cabe mencionar que se encuentran ubicados en Avenida Néstor Kirchner 1855; Avenida Néstor Kirchner 5595; Avenida Arturo Frondizi 4204 y la calle Paula Albarracín 2735 del barrio Simón Bolívar; todas las jornadas tendrán lugar en su horario habitual de 7.30 a 12.30 horas. Convenio entre el Banco Formosa y SAF Por otra parte, el jueves 4, en el centro ubicado en Avenida Néstor Kirchner 1855, personal del Banco Formosa brindará asesoramiento a los consumidores respecto del uso de la aplicación Onda y cómo acceder a los beneficios en el marco de la renovación del acuerdo entre el programa SAF y la entidad bancaria; cuyo convenio se encuentra vigente en los cuatro centros fijos de comercialización. Entre los beneficios de utilizar la aplicación es importante mencionar que los consumidores acceden a un reintegro del 20% en sus compras, con un tope mensual de $50.000, válido únicamente abonando mediante el código QR. El beneficio alcanza, a su vez, a las pymes que comercializan dentro del esquema y utilizan como uno de sus métodos de pago dicha billetera virtual, en este caso, acceden a un reintegro del 10% de reintegro en sus ventas con un tope mensual de $100.000, del mismo modo válido solamente para operaciones realizadas mediante el código QR. La propuesta comercial Esta semana la propuesta se compone de frutas, verduras y hortalizas frescas provenientes directamente desde las chacras de familias paipperas de las localidades Riacho He Hé, Tres Lagunas y Laguna Naineck. Por otra parte, los característicos productos cárnicos como, costeleta de novillo a $6500; chorizo parrillero a $4500; costilla de novillo a $6999; costeleta de cerdo a $5500; vacío de cerdo a $6500; milanesas de carne a $6990; de pollo a $5990 y cerdo a $5500; así como bife angosto a $9990. Lácteos En cuanto a este rubro durante las jornadas habrá para la venta leche fluida” Tregar” a $1400; leche en polvo “La Paulina” por 800 gramos a $7500; queso rallado por 40 gramos a $1000 y por 150 gramos a $3500. Harinas Se comercializará harina de trigo y de maíz, como por ejemplo la harina tradicional “Villafañe” (800 gramos) a $1200; tradicional “Sauzalito” a $700 el kilo y precocida “Doña China” a $1500; harina de trigo “San Gabriel” y “Don Alberto” a $700 el kilo. Sumado a la promoción de dos kilos de harina de maíz “INTA” a un valor de $800. Gas La empresa provincial REFSA Gas comercializará la garrafa de GLP de 10 kilogramos a un valor referenciado de $15.000, combustible que los consumidores podrán abonar con dinero efectivo, como también mediante el código QR de la aplicación Onda del Banco Formosa. Sumado a ello, se ofrecerán otros productos como panificados, aceite de girasol, puré de tomate, yerba mate, huevos por maple y por docena, fideos guiseros, productos enlatados, azúcar. El impacto de la inflación en los hogares Aunque la inflación a nivel nacional marcaría una desaceleración en relación al mes de agosto, consultoras advierten que el impacto en el rubro alimentos no sería tal ya que arrojó subas de al menos el 2,3%. Mientras que otra consultora privada dio a conocer que el incremento en alimentos durante el mes pasado fue del 3% concentrado principalmente en la primera mitad del período, especialmente en frutas, verduras, bebidas y carnes. En este contexto, el Programa Soberanía Alimentaria Formoseña se constituye como una herramienta estratégica, ya que garantiza el acceso de las familias formoseñas a alimentos frescos y de calidad a precios accesibles, al tiempo que fortalece la producción local y genera un círculo virtuoso entre productores y consumidores.
Ver noticia original