03/09/2025 22:38
03/09/2025 22:37
03/09/2025 22:37
03/09/2025 22:37
03/09/2025 22:37
03/09/2025 22:37
03/09/2025 22:36
03/09/2025 22:36
03/09/2025 22:36
03/09/2025 22:36
» Misionesopina
Fecha: 03/09/2025 19:29
En un logro que trasciende fronteras, los hermanos Juan y Marcos Núñez conquistaron el primer premio y el mayor reconocimiento del 2° Festival Balseiros da Canção, un certamen de música nativista celebrado en Chapecó, Santa Catarina, Brasil. Este triunfo los consolida como referentes de la música folklórica y de fusión, llevando la cultura misionera más allá de la región y generando un puente musical entre Argentina y Brasil. En el festival, Los Núñez compartieron escenario con destacados artistas como Antonio Carlos Careca, Jorge Rodríguez, Jackson Guanaco de Ley, Renan Menezes y Diego Velázquez. Su interpretación no solo les valió el galardón, sino también el reconocimiento internacional, reforzando el valor cultural de la música folklórica regional y el poder del arte como lenguaje universal que une naciones. Yvy Purahéi: el canto de la tierra llega al Teatro Lírico Tras el éxito internacional, los músicos se preparan para presentar su último álbum, Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní), este sábado 6 de septiembre a las 21:00 horas en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento. La banda promete un show que combina la calidez de la música familiar con la exigencia de una puesta en escena profesional, destacando la riqueza cultural y sonora de Misiones. El disco, grabado en Estudio Doctor F. de Buenos Aires y editado por Los Años Luz Discos, había sido previamente reconocido con el Premio Carlos Gardel al “Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music”. Este es el segundo Gardel que reciben, tras su galardón de 2019 por el disco Triple Frontera. Las entradas están disponibles de manera anticipada en la tienda online de la banda (https://losnunezmisiones.mitiendanube.com/)) y de forma física en Rincón Musical (San Lorenzo 1898). El aura del origen y la creación Yvy Purahéi se inicia con el canto de los pájaros y un chamamé que parece brotar de la tierra misionera, creando un recorrido musical donde confluyen paisajes, emociones y sonidos locales. La combinación de bandoneón y guitarra sirve como base para explorar la cultura regional a través de composiciones propias y colaboraciones con artistas de renombre. El álbum incluye interpretaciones de canciones como Posadeña linda (Ramón Ayala), junto a Nahuel Penissi, y la polka Donde vuela el río, compuesta con Antonio Tarragó Ros. Otras piezas como Milonga para as Missões (Gilberto Monteiro) y El canto del zorzal (Alberto Ferreyra) reflejan la riqueza del sotaque de frontera. La experimentación también está presente: Colonia Barrerito (schotis) y Mañanita posadeña (rasguido doble con Cacho Bernal) muestran nuevas formas de interpretar la tradición. El cierre del disco es un homenaje a la cultura guaraní con La selva, la eterna niña, poema de Marcial Paredez de la comunidad Mbya Yvy Pyta, evocando la mística y el misterio de la selva misionera. Una celebración de la música y la identidad regional Con su último álbum y sus reconocimientos internacionales, Los Núñez consolidan su lugar en la escena de la música folklórica y de fusión, llevando la voz y el espíritu de Misiones al mundo. La presentación en el Teatro Lírico promete ser un evento imperdible para los amantes de la música y la cultura regional. Con el reconocimiento internacional en Brasil y los premios nacionales ya obtenidos, Los Núñez se consolidan como referentes de la música folklórica y de fusión de Misiones. La presentación de Yvy Purahéi en el Teatro Lírico no solo permitirá al público conocer de cerca su último trabajo, sino que también reafirma su aporte cultural y su proyección más allá de las fronteras. Con una combinación de tradición, experimentación y colaboración con destacados artistas, los hermanos continúan fortaleciendo los lazos entre la música, la identidad regional y la difusión de la cultura misionera en el escenario internacional.
Ver noticia original