Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Eeuu rechazó que se haya frenado acuerdo para que argentinos puedan entrar sin visa

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 03/09/2025 19:26

    El Departamento de Homeland Security de Estados Unidos salió a rechazar las versiones publicadas por un medio norteamericano sobre un supuesto freno al acuerdo que firmó con el gobierno de Javier Milei para sumar a la Argentina al Programa Visa Waiver, que permitiría a los argentinos viajar al país norteamericano sin la necesidad de una visa. El dato fue publicado por el sitio político Axios, que calificó el desplante de "embarazoso" ya que un grupo de funcionarios argentinos se habían dirigido a Washington para terminar de rubricar el acuerdo, pero nadie les avisó que se había caído. "Lo que resulta realmente 'vergonzoso' es que Axios lo considere periodismo. Como les dijimos, no había ningún documento nuevo ni adicional relacionado con el programa de exención de visas pendiente de firma con Argentina", fue la respuesta oficial de Departamento de Homeland Security, de la administración Trump, al rechazar esa versión. Argentinos sin vida: cronología de una desmentida De acuerdo a fuentes de la administración Trump citadas por Axios, la decisión responde a una interna entre el Secretario de Estado, Marco Rubio, y la jefa de la Seguridad Interior, Kristi Noem. El Departamento de Estado y el de Seguridad Interior no hicieron comentarios a Clarín sobre el tema. Desde la Casa Rosada, sin embargo, dijeron que la negociación sigue tal cual estaba previsto. Fuentes en Washington señalaron que el programa sigue desarrollándose "sin inconvenientes" y que incluso la embajada tuvo reuniones de coordinación en los últimos días con las agencias estadounidenses correspondientes. "Todo avanza adecuadamente", señalan. Noem había visitado la Argentina en julio pasado, donde se juntó con Milei y con Patricia Bullrich. Allí se realizó el anuncio del Gobierno, en el que afirmaban que los argentinos iban a poder viajar y quedarse hasta 90 días en el país sin necesidad de una visa. Sin embargo, según Axios, Noem nunca le avisó a Rubio. A partir de ese chispazo, el propio Rubio redactó un memorándum junto a la jefa de Gabinete, Susie Wiles, recordando que este tipo de acuerdos necesitaban autorización previa. El sitio informa además que, como parte del acuerdo, Argentina había acordado dejar de utilizar un software chino en el área de Aduana para utilizar productos de proveedores norteamericanos. Rubio además presentó algunos reparos por los recientes escándalos de presunta corrupción que sacudieron al gobierno libertario, de acuerdo a la versión de Axios. Estos idas y vueltas hicieron que el acuerdo quede temporalmente congelado. Pero, siempre según el medio norteamericano, nadie le habría avisado a la delegación argentina que había salido de Buenos Aires para volverse con el acuerdo firmado, que se iba a realizar el lunes pasado. Axios menciona que hasta allí viajó Juan Pazo, titular de Arca. El sitio publicó que cuando llegó a Miami, le dijeron que no siga su rumbo a Washington ya que al acuerdo "le faltaba una firma". También le señalaron las dudas por el escándalo de los audios que había explotado días antes. Y agrega que Pazo y la delegación habrían permanecido dos días en Miami a la espera de un aviso para ir a firmar el acuerdo, pero que nunca llegó. A los dos días volvieron a Buenos Aires. Fuentes argentinas en Washington señalan, sin embargo, que el viaje de Pazo a la capital estadounidense no tuvo relación con el programa de visa waiver. El propio Pazo negó haber viajado por las visas. “Viajamos junto al Director General de Aduanas a Estados Unidos en el marco del trabajo conjunto que venimos realizando los gobiernos de Argentina y Estados Unidos, con el Custom and Border Protection (CBP) y el Arca, que mantenemos regulares intercambios para asegurar las fronteras de ambos países y facilitar el comercio legítimo", dijo “Para avanzar en el convenio y poner en marcha el programa, tenemos que adecuar la tecnología de control aduanero. Desde 1994, año en que se implementó el sistema María, el sistema de información aduanera nunca se actualizó. También, es una realidad que la mayoría de la tecnología de la aduana tienen más de 20 años, es obsoletos y deficiente para controlar carga y pasajeros de acuerdo a estándares internacionales”, explicó. El funcionario libertario expresó que su viaje se enmarcó en ese trabajo para actualizar procesos aduaneros. “Fueron 3 días de trabajo y cooperación con las autoridades del gobierno norteamericano, que en nada coincide con lo que están tratando de mostrar las notas periodísticas", rechazó y manifestó: "La delegación de Arca nada tiene que ver con la implementación del VISA Waiver Program” El acuerdo de entendimiento para sumar a Argentina al programa Waiver se había firmado el pasado 28 de julio, hace menos de 40 días, durante la visita de Noem a la Argentina. En esa ocasión la funcionaria norteamericana estuvo en Casa Rosada y luego tuvo un encuentro junto a Bullrich en el predio de Gendarmería Nacional, en Campo de Mayo, para andar a caballo. En aquel encuentro había dicho a Clarín que la medida la comenzaría a regir en no menos de un año. "Hablamos hoy de que nos gustaría verlos calificar para el programa lo antes posible y que podríamos ponerlos en un camino acelerado lo más rápido que podamos alcanzar esos umbrales", indicó la funcionaria. A contramano de la promesa a Argentina, el gobierno de Trump en realidad viene restringiendo el lanzamiento de visas. La semana anterior planteó límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país. Según estas medidas, los extranjeros no podrán permanecer más de cuatro años en Estados Unidos con visa de estudiante. A la par, periodistas extranjeros tendrán su permanencia limitada a 240 días, aunque podrán solicitar una extensión por otros períodos con la misma duración. Estados Unidos ha emitido hasta ahora visas por la duración del programa educativo del estudiante o de la misión del periodista, aunque ningún permiso supera los 10 años de validez. Los cambios propuestas fueron publicados en el Registro Federal, lo que abre un breve período de comentarios del público antes de entrar en vigor. El Departamento de Seguridad Interior argumentó que una cantidad no determinada de extranjeros extendía sus estudios indefinidamente para permanecer en Estados Unidos como "estudiantes eternos". "Durante mucho tiempo, gobiernos anteriores han permitido que estudiantes extranjeros y otros titulares de visas permanezcan en Estados Unidos prácticamente de manera indefinida, planteando riesgos de seguridad, costando cantidades incalculables de dólares a los contribuyentes y perjudicando a los estadounidenses", indicó el departamento el miércoles en un comunicado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por