Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La carne aumentó 15% en Corrientes y advierten que habrá más subas

    » Impactocorrientes

    Fecha: 03/09/2025 17:20

    La carne aumentó 15% en Corrientes y advierten que habrá más subas En Corrientes el precio de la carne volvió a ubicarse en el centro de las preocupaciones. Los carniceros locales señalaron que el incremento de agosto, que alcanzó un 15%, no será el último, y anticiparon un panorama todavía más complejo para las próximas semanas. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Hugo Lucena, carnicero del mercado de productos frescos, describió la situación con crudeza: "La carne aumentó bastante en estos últimos días. Tuvimos un aumento fuerte, de aproximadamente un 15%. Y va a seguir aumentando, sí, seguro. El panorama es bastante sombrío". Los números confirman la percepción: cortes sin hueso, como pulpa, bola de lomo, cuadril, cuadrada y peceto se encuentran en torno a los $11.000 el kilo; la costilla llega a $7.500; el vacío trepó a $9.000; la carne picada, aguja y paleta rondan los $7.000; y el osobuco se ubica en torno a los $6.000. Lucena advirtió, en declaraciones a Radionord, que esos valores podrían modificarse nuevamente en cuestión de días: "Como te digo, puede llegar a aumentar otra vez. Ya me dijeron que está difícil la situación de la carne". El comerciante explicó que en lo que va del año el acumulado de subas ya ronda el 25%. "En mayo habíamos tenido un incremento del 10%, y ahora se sumó este 15%. Es mucho para pocos meses", apuntó. Según su experiencia, las lluvias complicaron la salida de animales de los campos, lo que redujo la oferta y presionó los precios hacia arriba. Además, remarcó un cambio en el consumo: "La gente ya no compra por peso, compra por monto. Vienen y dicen: Dame 2.000 o 3.000 pesos de carne. No piden un corte específico. Eso marca cómo la crisis económica condiciona el día a día de los consumidores". CAÍDA DE LA FAENA La situación local se enmarca en un problema más amplio que afecta a todo el país. De acuerdo con datos de la Cámara de la Industria Frigorífica y del Senasa, la faena bovina cayó en julio un 4,6% respecto del mismo mes del año pasado. Ajustado por cantidad de días laborables, la merma llega al 10%. En total se procesaron 1,2 millones de cabezas, con una tendencia descendente que se consolida. Uno de los factores clave es la menor disponibilidad de novillos y vacas. El analista Víctor Tonelli proyecta que 2025 podría cerrar con una faena un 10% inferior a la de 2024, lo que implica menos carne, tanto para el mercado interno como para la exportación. El efecto ya se siente en el mercado agroganadero de Cañuelas, donde las vacas de conserva pasaron de $1.200 a entre $1.500 y $2.000 por kilo vivo en apenas un mes, con subas de hasta el 60%. Las vacas de mejor calidad también treparon, alcanzando precios de entre $2.000 y $2.500.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por