Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bel: “Tenemos situaciones extremas en caminos de muchos puntos de la provincia”

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 03/09/2025 17:10

    El subadministrador de Vialidad Provincial, Alfredo Bel, se refirió a la situación de rutas y caminos de Entre Ríos tras las intensas lluvias del pasado fin de semana. También habló de la crítica situación del organismo. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Bel sostuvo que “cuando se dan instancias de la naturaleza que no se pueden prever representan un perjuicio enorme; la última tormenta de Santa Rosa nos ha representado un retroceso enorme en una gran cantidad de lugares de la provincia. Donde más llovió fue sobre el corredor de la ruta 11, Departamento Paraná, Diamante, Victoria, y parte de Nogoyá donde hubo situaciones de corte de caminos por el desplazamiento del agua que barrió con alcantarillas y acarreó muchísimos perjuicios”. En tal sentido, comentó que “mañana estarían saliendo las estadísticas, pero creo que fue el agosto de los más llovedores de los últimos 50 años en la provincia, con más de 300 milímetros en algunos lugares, cuando lo normal es 20 o 40 milímetros”. Ante esto, admitió: “Tenemos situaciones extremas en caminos de muchos puntos de la provincia, sin duda la gente está muy mal; quienes tienen actividad productiva intensiva, sin dudas, es la más afectada, pero además tenemos todas las otras actividades que se desarrollan, como educación, salud, y es complicado. Y son los momentos más complejos porque volver a recomponer lo que hay que trabajar va a representar un esfuerzo y realmente las condiciones de las máquinas y la disponibilidad no alcanza para llegar a los sectores más complicados”. Consultado por el proyecto sobre consorcios camineros que analiza la Legislatura, consideró que “es una herramienta más; de hecho, los consorcios ya están, y si bien estaban ninguneados, cuando llegamos a la gestión revertimos eso y empezamos a trabajar y los recuperamos”. “Acá estamos buscando algo que nos ayude, los consorcios son una herramienta muy buena porque son los propios vecinos organizados con un convenio con Vialidad que les otorga un presupuesto acotado y con eso los consorcios buscan resolver los problemas donde no puede hacer en muchos casos Vialidad. Para nosotros son una herramienta, una necesidad y están funcionando muy bien, pero tenemos dificultades para cumplir con los consorcios y por eso entendemos que la ley nos va a ayudar a mejorar ese vínculo, y a partir de ahí si la ley tiene sanción definitiva y reglamentación, aspiramos a que el año próximo se pueda arrancar con mejores condiciones”, explicitó. Agregó que “ya hay 10 convenios firmados, seis consorcios en formación y tres o cuatro que fueron alguna vez formados y están en espera, viendo lo que va a pasar para volver a tomar este desafío que es el mantenimiento de los caminos”. Al respecto, Bel reconoció que en cuanto a caminos “hay problemas en Departamento Nogoyá, Victoria, Diamante, Paraná, y otros suelos de Villaguay, parte de Uruguay, La Paz. Y también hay problemas en los caminos mejorados, que hoy no están en óptimas condiciones y se está recomponiendo material de broza y ripio en algunos; se hará una segunda etapa con el impuesto inmobiliario de 2025, pero no estamos llegando a recomponer el 100% de lo que necesitamos para garantizar esos 4.000 kilómetros de mejorados que tenemos”. “Estamos en un proceso que llevará su tiempo. Hay frentes por todos lados, donde busquen hay problemas”, resumió. Por otra parte, el funcionario negó un posible proceso de desmantelamiento de Vialidad y cierre de delegaciones: “Tenemos 20 zonales, 25.000 kilómetros ente suelo natural y suelo mejorado, hoy tenemos alrededor de 1.000 kilómetros concesionados en convenio con los consorcios, y todavía no hay convenios con municipios. Si uno piensa en la concesión de rutas a los peajes, que es una posibilidad que está en carpeta, las rutas que tendrían la capacidad para poder sostener un peaje son pocas, que tienen densidad de vehículos con uso diario no son tantas las rutas que se podrían concesionar para que un privado tenga la expectativa de mantenerlas, e incluso hay que reconstruir muchas rutas. Entonces, Vialidad va a seguir estando, va a seguir siendo una herramienta para los entrerrianos, pero hoy como está –con sólo el 30% de las maquinarias que necesitamos- no damos abasto y necesitamos ayuda, como está pasando con los consorcios y aquellos que tengan el ánimo, porque esto es todo voluntario, nos van a ayudar a sacar los caminos de Vialidad para que hagamos mejor el mantenimiento en los que nos queden a nosotros. Por lo tanto, no hay ninguna perspectiva de desmantelamiento en Paraná, y en las zonales y en los caminos de la producción la gente lo que necesita son soluciones”. Consultado por el deterioro de la ruta 14, Bel aclaró que “se trata de una ruta nacional” y evaluó que “hay ciertos aspectos técnicos, porque cuando las obras quedan neutralizadas por mucho tiempo, se produce un proceso de deterioro que no se puede recuperar. Y nuestros suelos, nuestras condiciones de sequías y lluvias, más la vida útil de una ruta que no está terminada y se la fuerza al uso sin terminar. Por otro lado, también tenemos un problema no tan fácil de resolver que es la sobrecarga”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por