03/09/2025 22:57
03/09/2025 22:57
03/09/2025 22:57
03/09/2025 22:57
03/09/2025 22:56
03/09/2025 22:56
03/09/2025 22:56
03/09/2025 22:56
03/09/2025 22:56
03/09/2025 22:55
» Agenfor
Fecha: 03/09/2025 20:20
Un equipo técnico de evaluación y alfabetización del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia, participó junto a referentes territoriales de evaluación de las 24 jurisdicciones del país, de distintas instancias de trabajo, en el marco del encuentro de la Red Federal de Alfabetización. La jornada se desarrolló en la sede del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) del Ministerio de Capital Humano (CABA). La apertura estuvo a cargo del secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, quien hizo especial mención al caso de Formosa, destacando los resultados obtenidos en el Operativo Aprender Alfabetización 2024, logrando alcanzar los mejores desempeños del país, subrayó el trabajo de la jurisdicción y de una política educativa sostenida en el tiempo. Al tiempo que expresó su beneplácito por los resultados «que vienen a desterrar prejuicios y que ponen de relieve un conjunto de estrategias pedagógicas, pero sobre todo el acompañamiento territorial de las instituciones escolares». En ese sentido, señaló que en la próxima asamblea del Concejo Federal de Educación (CFE), el ministro de Educación de Formosa, ingeniero Julio Aráoz, socializará la experiencia de la Provincia a sus pares nacionales. La mesa de trabajo consistió en el monitoreo de los planes jurisdiccionales y en la progresión de aprendizajes en alfabetización, los talleres se centraron en el monitoreo de los PJA, la evaluación de los indicadores actuales y la necesidad de construcción de nuevos indicadores federalmente consensuados. Este encuentro se inscribió dentro del Plan Nacional de Alfabetización, con el objetivo de analizar los planes jurisdiccionales de alfabetización en dos dimensiones: Por un lado, el monitoreo de los planes, a fin de revisar el recorrido, identificar avances, profundizar aspectos y anticipar posibles imprevistos que puedan afectar la implementación, tanto en el nivel jurisdiccional como en el nacional. Por el otro, preguntarse qué se entiende por un niño que, al finalizar tercer grado, puede comprender y producir textos. Simultáneamente algunos referentes jurisdiccionales de alfabetización y evaluación asistieron a una presentación sobre el nivel de desempeño de la evaluación Aprender Alfabetización 2024, y los desempeños para evaluar en Aprender Alfabetización 2026. La jornada cerró con la última puesta en común de los referentes de Evaluación y Alfabetización presentes.
Ver noticia original