05/09/2025 01:14
05/09/2025 01:14
05/09/2025 01:13
05/09/2025 01:13
05/09/2025 01:13
05/09/2025 01:13
05/09/2025 01:13
05/09/2025 01:13
05/09/2025 01:12
05/09/2025 01:12
» Rafaela Noticias
Fecha: 03/09/2025 12:11
Graciela Acastello: "la actividad industrial está bastante resentida, mínimamente estancada" Por Redacción Rafaela Noticias En el Día de la Industria que fue el 2 de septiembre, Graciela Acastello, presidenta de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela, dialogó sobre el presente del sector y los desafíos que enfrenta en un contexto económico complejo. “La industria está tratando de sostenerse. Hoy, ante la falta de condiciones competitivas, muchos empresarios se ven obligados a reemplazar productos nacionales por importados, principalmente asiáticos, lo que implica una gran diferencia de precios”, explicó. Acastello advirtió que esta situación afecta directamente a la mano de obra local y podría profundizarse si no se implementan medidas que igualen las condiciones del sector con las de otros países. En relación a la rentabilidad, destacó que muchas industrias están manteniendo los niveles de producción a pesar de la baja en las ganancias. “Se trabaja con márgenes casi nulos, aplicando descuentos y sosteniendo precios para competir con lo importado, lo que vuelve insostenible el negocio en el tiempo”, señaló. Sobre la generación de empleo, Acastello afirmó que, en Rafaela, el nivel de ocupación se mantiene gracias al esfuerzo de los industriales por sostener sus planteles, aunque con un alto costo económico. Sin embargo, advirtió que las elevadas tasas de interés complican cualquier plan de inversión. “Hoy no es viable pensar en expandirse o modernizar maquinaria sin créditos accesibles. Las tasas actuales, que llegan al 50 o 60%, son imposibles de afrontar”, subrayó. Graciela Acastello - Presidente de la cámara de industriales metalúrgicos de Rafaela La dirigente también hizo hincapié en el déficit de formación técnica en los jóvenes, una problemática que dificulta la búsqueda de personal capacitado. “Nos preocupa que un alto porcentaje de quienes buscan trabajo no tenga el secundario completo. Esto impacta directamente en la posibilidad de adaptarse a nuevas tecnologías. Desde la Cámara, estamos trabajando con escuelas para despertar el interés por el sector industrial, mostrando la realidad de nuestras fábricas y generando espacios de pasantías”, comentó. Finalmente, Acastello remarcó que el sector necesita reformas estructurales para recuperar competitividad: “La carga impositiva, la infraestructura deficiente y los costos logísticos son factores que nos alejan de los estándares internacionales. Sin medidas concretas, será muy difícil sostener la industria y el empleo en el tiempo”.
Ver noticia original