Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Clima laboral desfavorable en Juzgado Federal: La Corte actúa

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 03/09/2025 11:36

    Compartilo con En un hecho sin precedentes en la administración de justicia federal argentina, una jueza de Entre Ríos ha sido formalmente recomendada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para abstenerse de mantener comunicación directa con el personal a su cargo. La decisión surge a raíz de un exhaustivo informe que detectó un “clima laboral desfavorable” en el Juzgado Federal N° 2 de Concepción del Uruguay, marcando un hito en la gestión de conflictos internos dentro del Poder Judicial. El clima laboral desfavorable en el Juzgado Federal N° 2 de Concepción del Uruguay, bajo la dirección de la jueza María Isabel Caccioppoli, llevó al Departamento de Medicina Preventiva y Laboral de la Corte Suprema a emitir un dictamen contundente. Este informe, conocido el 2 de septiembre de 2025, evidenció “conductas inapropiadas y un deficiente ejercicio de liderazgo” que generaron un ambiente de trabajo tóxico para los empleados. La situación escaló tras llamadas de empleados denunciando irregularidades y la propia inquietud de la magistrada, quien había expresado preocupación por la conflictividad interna en entrevistas preliminares. Incluso, la jueza solicitó un examen psicofísico para el personal, mencionando tratamientos prolongados por cuestiones de salud y un contexto de duelo institucional por el fallecimiento del juez Pablo Andrés Seró, quien también subrogaba el Juzgado Federal N° 1 desde principios de 2025. Qué se encontró: Un diagnóstico preocupante El equipo interdisciplinario del Departamento de Medicina Preventiva y Laboral desplegó un protocolo de entrevistas individuales y grupales, aplicando diversas herramientas diagnósticas. Las conclusiones fueron alarmantes, revelando un “claro predominio de respuestas positivas en la subescala de desprestigio laboral” y relatos coincidentes sobre malestar, falta de confianza y reconocimiento, y una profunda conflictividad con la conducción del juzgado. La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná dispuso medidas concretas para garantizar un ambiente de trabajo armónico y respetuoso, buscando revertir el clima laboral desfavorable en el Juzgado Federal N° 2 de Concepción del Uruguay. El informe destacó que la autoridad de la magistrada se encontraba “desacreditada” a ojos de gran parte del personal, y el equipo estaba “escindido”, prevaleciendo “la cultura del rumor y la desconfianza”. La conclusión del dictamen fue categórica: “Los empleados del Juzgado Federal N° 2 se encuentran inmersos en un clima laboral desfavorable, propiciado en gran medida por conductas inapropiadas y un deficiente ejercicio de liderazgo por parte de la jueza, cuya actitud genera incomodidad, estado de alerta, incertidumbre, estrés y desmotivación”. Se registró incluso el caso de un empleado internado por crisis hipertensiva, vinculada por los entrevistados a episodios de estrés y conflicto en el ámbito de trabajo. Medidas inmediatas y proyecciones de mejora para el clima laboral desfavorable Como medida más urgente y “hasta una nueva evaluación”, el equipo interdisciplinario recomendó que la jueza María Isabel Caccioppoli prescinda del manejo directo del personal. Toda comunicación, tanto operativa como de otra índole, deberá ser canalizada a través de un empleado judicial designado como referente y mediador, con el objetivo de ordenar la comunicación y mitigar las tensiones. Además de esta intervención directa, el dictamen propuso una serie de acciones para la reconstrucción del ambiente de trabajo: Implementar talleres de bienestar laboral y liderazgo a cargo de un equipo interdisciplinario del propio Departamento de Medicina Preventiva y Laboral. Realizar encuentros grupales con el personal para reconstruir la dinámica de equipo y fomentar la confianza. Establecer reuniones periódicas entre los tres secretarios del juzgado y la magistrada para una planificación, coordinación y revisión organizada del trabajo. La Cámara Federal de Paraná adopta medidas concretas La jueza María Isabel Caccioppoli, titular del Juzgado Federal N° 2 de Concepción del Uruguay. (Foto: Gentileza de Diario Judicial). La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, en una resolución dictada el 25 de agosto de 2025, tomó conocimiento del informe y dispuso medidas concretas para asegurar un ambiente laboral armónico y respetuoso. La Cámara notificó a la jueza Caccioppoli, a los secretarios y a todo el personal del Juzgado N° 2 sobre el dictamen, indicando a la magistrada que atienda las recomendaciones relativas al manejo directo del personal y los circuitos de comunicación interna. Asimismo, la Cámara encomendó la pronta implementación de los talleres de bienestar laboral y liderazgo, así como los encuentros grupales sugeridos por el Departamento de Medicina Preventiva y Laboral. Se determinó también la necesidad de reuniones periódicas entre la jueza y los secretarios para una mejor organización del trabajo y desactivación de posibles focos de conflicto. En un plazo de tres meses, se realizará un monitoreo de seguimiento para evaluar la mejora del clima laboral o si se requiere una intervención adicional. La resolución, firmada por el juez de Cámara Mateo Busaniche y la presidenta Beatriz Aranguren, fue remitida al Consejo de la Magistratura. Esta derivación abre una vía institucional adicional para que dicho órgano evalúe si las condiciones de trabajo y la conducción del juzgado ameritan nuevas medidas o acompañamientos. Este caso subraya la creciente atención del sistema judicial argentino sobre la importancia de un ambiente de trabajo saludable y respetuoso, buscando garantizar no solo la eficiencia sino también el bienestar de quienes lo integran.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por