04/09/2025 22:37
04/09/2025 22:37
04/09/2025 22:36
04/09/2025 22:36
04/09/2025 22:36
04/09/2025 22:35
04/09/2025 22:35
04/09/2025 22:35
04/09/2025 22:34
04/09/2025 22:34
CABA » Plazademayo
Fecha: 03/09/2025 10:23
El Gobierno de Javier Milei decidió que Argentina no presentará su candidatura para continuar integrando el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), confirmando así su línea de distanciamiento de organismos multilaterales. La información fue revelada este lunes por el canal Todo Noticias (TN) y ratificada por fuentes diplomáticas. La instrucción fue emitida por la Casa Rosada y enviada al representante argentino ante la ONU, Francisco Tropepi, quien deberá transmitirla formalmente al embajador argentino en Ginebra, Carlos Foradori, sede donde funciona el Consejo. La decisión implica que Argentina perderá su lugar en uno de los principales órganos de debate y decisión sobre derechos humanos a nivel global, lo que limitará su capacidad de voto y de presentar resoluciones en esa instancia. No obstante, el país seguirá participando como observador, sin voz ni voto. El retiro del Consejo de Derechos Humanos forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno libertario, que ya había ordenado en febrero de este año la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas decisiones responden, según el oficialismo, a una política de «recorte del gasto público internacional» y a una visión crítica de los organismos multilaterales, que —según el propio Milei— «condicionan la soberanía nacional». Reacciones y críticas Organizaciones de derechos humanos expresaron preocupación ante la decisión. En un comunicado emitido la semana pasada, Amnistía Internacional había anticipado el retiro y advirtió sobre su impacto. «Las instituciones internacionales seguirán funcionando con o sin la Argentina, pero aunque no sorprenda, Milei no tiene interés en tener un lugar en esa mesa para influir en las normas y políticas del futuro, ni siquiera para proteger los derechos humanos de las personas en la Argentina», afirmó la ONG. La decisión de Milei se alinea con posturas previas adoptadas por países como Estados Unidos (durante la administración de Donald Trump) e Israel, que en su momento abandonaron el Consejo por considerar que el organismo mostraba sesgos ideológicos o políticos contrarios a sus intereses. ¿Qué es el Consejo de Derechos Humanos? El Consejo de Derechos Humanos de la ONU está compuesto por 47 Estados miembros elegidos por la Asamblea General y tiene como función promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo. Entre sus atribuciones están las investigaciones sobre abusos, el establecimiento de misiones de observación y la adopción de resoluciones que, si bien no son vinculantes, ejercen influencia política significativa. Argentina había integrado el Consejo en distintas oportunidades desde su creación en 2006 y era reconocida por su rol activo en temas de género, migraciones y memoria histórica.
Ver noticia original