04/09/2025 23:07
04/09/2025 23:06
04/09/2025 23:06
04/09/2025 23:06
04/09/2025 23:06
04/09/2025 23:05
04/09/2025 23:05
04/09/2025 23:04
04/09/2025 23:04
04/09/2025 23:04
Parana » El Once Digital
Fecha: 03/09/2025 09:30
Abraham Lell, referente barrial, viajó a Buenos Aires, conoció el Monumental, participó de una cena con Marcelo Gallardo y compartió su historia con la Fundación River, fruto de años de trabajo en el fútbol comunitario. Abraham "Morocho" Lell, quien es DT en la cancha de fútbol del barrio Antártida Argentina de Paraná, vivió un fin de semana único: El referente del fútbol barrial viajó a Buenos Aires, conoció el estadio Monumental y disertó en la cena de la Fundación River ante la presencia de Marcelo Gallardo y jugadores del equipo millonario. "Fue una experiencia importante que en lo personal me enorgullece mucho", contó el joven, al recordar el momento especial compartido con el entrenador riverplatense y las figuras del plantel. El encuentro se dio en el marco de su vínculo con la Fundación River, que acompaña proyectos sociales en distintas provincias y reconoce a quienes trabajan por la inclusión a través del deporte. De la canchita barrial a la Fundación River En Paraná, Lell lleva adelante un proyecto junto a la organización Suma de Voluntades, con el apoyo de la Fundación River, que lo capacitó y le brindó herramientas para continuar enseñando no solo fútbol, sino también valores de vida a los más chicos. "Empecé en el barrio San Martín, donde se hizo una cancha, luego se trasladó a Antártida Argentina donde mucha gente y vecinos colaboraron", relató el entrenador. El espacio se transformó en un punto de encuentro para decenas de niños y niñas que encuentran en la pelota una posibilidad de aprendizaje y contención. Antes de dedicarse al trabajo comunitario, Abraham jugó en Viale FBC y en otros clubes entrerrianos, siempre vinculado a la pasión por el fútbol. Hoy, lejos de las canchas profesionales, el “Morocho” sigue enfocado en los chicos del barrio paranaense, a quienes guía con la misma pasión que lo llevó a ser parte de la experiencia en Buenos Aires. Su historia refleja cómo el deporte puede convertirse en una herramienta de transformación social, capaz de abrir caminos y generar oportunidades en contextos adversos. (Nueva Zona)
Ver noticia original