03/09/2025 11:10
03/09/2025 11:10
03/09/2025 11:10
03/09/2025 11:07
03/09/2025 11:07
03/09/2025 11:06
03/09/2025 11:05
03/09/2025 11:05
03/09/2025 11:04
03/09/2025 11:04
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 03/09/2025 09:02
La Juez neoyorquina Loretta Preska volvió a pronunciarse en contra de la República Argentina en el litigio por la expropiación de YPF en 2012. En un fallo emitido este martes, desestimó la moción presentada por la defensa nacional que buscaba limitar la información requerida únicamente a activos “potencialmente ejecutables”. Preska fue categórica: el Gobierno deberá entregar un listado completo de todos los bienes que el país posee en el extranjero, incluidos los estratégicos vinculados a Defensa. Luego será ella quien decida qué activos pueden ser embargados y cuáles quedan exentos. El trasfondo del caso La controversia judicial tiene origen en la decisión del gobierno de Cristina Kirchner de expropiar YPF en 2012 sin cumplir con lo establecido en el estatuto de la compañía. Ese accionar derivó en la demanda iniciada por los fondos especulativos Burford y Eton Park, que obtuvieron de Preska un fallo histórico: el pago de USD 16.100 millones. En paralelo, la magistrada ya había ordenado a la Argentina entregar comunicaciones y chats de funcionarios vinculados al caso. A pesar de que el país logró una apelación favorable en el Segundo Circuito, que lo eximió de entregar por ahora el 51% de las acciones de YPF, Preska mantuvo firme otras exigencias. La estrategia de la defensa La Procuración del Tesoro argumentó que la orden de revelar todos los activos resulta contraria a la jurisprudencia estadounidense y a la legislación argentina, señalando que los bienes estratégicos, especialmente de Defensa, no deberían estar alcanzados. En un comunicado oficial, la Procuración advirtió que las resoluciones de Preska son “equivocadas” y anticipó que se están evaluando las vías procesales para impugnarlas como parte de la estrategia general de defensa. Lo que viene La causa continúa abierta y la Argentina mantiene dos apelaciones pendientes: Contra el fallo principal que ordena pagar los USD 16.100 millones. Contra la disposición de entregar el 51% de las acciones de YPF. Las próximas audiencias orales se realizarán en los próximos meses, con una instancia clave prevista para después de las elecciones legislativas de octubre. En tanto, el jueves 4 de septiembre se llevará a cabo una audiencia en Nueva York en el marco del seguimiento del proceso de discovery. El Gobierno reafirmó que continuará utilizando “todos los recursos legales disponibles para defender los intereses nacionales” en esta causa que mantiene en vilo al país por su magnitud económica y geopolítica.
Ver noticia original