04/09/2025 01:54
04/09/2025 01:53
04/09/2025 01:53
04/09/2025 01:51
04/09/2025 01:46
04/09/2025 01:45
04/09/2025 01:45
04/09/2025 01:45
04/09/2025 01:45
04/09/2025 01:45
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 03/09/2025 08:40
Paloma Efron era su nombre real fue cantante, actriz, productora, conductora de televisión y radio, periodista y una referente para la cultura nacional. Nació en Basavilbaso, provincia de Entre Ríos, el 6 de diciembre de 1912 y murió el 3 de septiembre de 1977. Conocida como Blackie, rompió con todos los paradigmas de su época e impuso su carácter y profesionalismo. Desde pequeña incursió en el canto y, si bien sabía hablar perfectamente inglés, francés, italiano, portugués y alemán, además por supuesto de español, sus primeras interpretaciones fueron en idish. Posteriormente, sumó a su repertorio temas de música gospel y, fundamentalmente, de jazz. En 1934, con apenas 21 años, ganó un concurso en Radio Stentor patrocinado por Jabón Federal, donde cantó Stormy Weather, de Harold Arlen y Ted Koehler, y eso le permitió sumarse a la orquesta Los dados negros, lo que le dio una gran visibilidad. Vivió seis años en Harlem, Nueva York, donde estudió Antropología en la Universidad de Columbia y volvió a la Argentina con el pseudónimo de Blackie (Negrita), que había adquirido cantando junto a las más prestigiosas bandas de jazz de la época. Volvió a la radio, donde impuso los programas de diálogo, dio sus primeros pasos en el cine además de comenzar a trabajar en el Teatro Maipo, junto a Pepe Arias. Su gran desafío estuvo en la televisión, donde empezó a trabajar como productora y en 1954 llegó uno de sus mayores éxitos “Cita con las estrellas”, ciclo en el que, a partir de las imágenes de su álbum personal, Blackie contaba historias y anécdotas de sus encuentros con destacadas figuras que había conocido a lo largo de su carrera. Otros de sus éxitos fueron “Volver a Vivir”, “Derecho a réplica”; también condujo Odol pregunta, recordado concurso de interés general, y produjo programas de entretenimientos populares como el mítico Yo me quiero casar, ¿y usted? y Titanes en el ring. Tras un largo recorrido, en 1976 volvió a ponerse frente a una pantalla en Canal 9 con el ciclo La mujer, en el que contaba con la colaboración de Horacio de Dios, Dionisia Fontán, Jorge D’Urbano, Carlos Burone y Bernardo Ezequiel Koremblit. Con el cuerpo deteriorado por su adicción al trabajo y al cigarrillo, fue internada a causa de una úlcera estomacal por la que fue intervenida quirúrgicamente y, al tiempo, murió tras sufrir un infarto, cuando tenía 64 años. En su honor y a instancias de Fanny Mandelbaum, se declaró el 6 de diciembre, fecha de su natalicio, como el Día del productor de Radio y Televisión en la Argentina. La recordamos a partir de un registro sonoro conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional.
Ver noticia original