03/09/2025 20:58
03/09/2025 20:58
03/09/2025 20:55
03/09/2025 20:54
03/09/2025 20:54
03/09/2025 20:53
03/09/2025 20:53
03/09/2025 20:53
03/09/2025 20:52
03/09/2025 20:51
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 03/09/2025 07:52
El proyecto de ordenanza de los concejales Micaela Rodríguez y Maximiliano, puso nuevamente en debate el destino que se les da a los vehículos retenidos. Motos y autos son retenidos y alojados en el ex Frigorífico por 6 meses, luego pueden ser compactados. Martes, 2 de Septiembre de 2025, 19:55 Por Mónica Farabello Autos y motos que son retenidos por la Dirección de Tránsito son dispuestos en galpones del ex Frigorífico de Gualeguaychú; pero a medida que pasa el tiempo, los vehículos se amontonan y se necesita reducir el volumen. Este lunes, los concejales de la UCR/ Juntos por Entre Ríos, Rodríguez y Lesik, presentaron un proyecto para poder compactar los vehículos ubicados en el acceso Sur de la ciudad. Para los ediles esta acumulación a la intemperie configura “un riesgo de contaminación ambiental, debido a la posible filtración de fluidos como aceite, combustible y líquido de frenos al suelo y napas subterráneas. Esta situación, no sólo es un riesgo ambiental, sino también representa un deterioro estético del entorno y genera un impacto visual negativo para los residentes y turistas que ingresan a la ciudad por dicho acceso”. EL ARGENTINO consultó al titular de la Agencia de Seguridad, Esteban Izaguirre, quien explicó que esos vehículos están bajo la custodia de la Policía, por lo que debería ser la fuerza quien disponga qué hacer con las motos y autos retenidos. Es por esto, que los concejales Lesik y Rodríguez, piden al Departamento Ejecutivo Municipal, en coordinación con la Jefatura Departamental de la Policía de Entre Ríos y los Juzgados y Fiscalías correspondientes, a iniciar un plan de saneamiento, traslado y disposición final de los vehículos automotores que se encuentran depositados en la Comisaría Séptima de la ciudad de Gualeguaychú. En tanto, los vehículos retenidos por Tránsito Municipal son destinado al ex Frigorífico. Para estos casos está en vigencia una ordenanza que determina cuándo se puede compactar y cuáles son los requisitos que deben cumplir los vehículos retenidos para ser convertidos en chatarra. Izaguirre explicó a EL ARGENTINO que “hay cerca de 700 motos retenidas, de las cuales ahora se van a compactar más de 500, porque las restantes son del 2025”. Además, aclaró que “hay cerca de 100 o un poco más de autos, de los cuales se van a compactar cerca de 50”. Asimismo, desde el Municipio continúan profundizando el trabajo con operativos para retener los vehículos que no se ajusten a la Ley. En cuanto a las motos con los caños de escape recortados o con escapes no originales, Izaguirre fue tajante: “Las que no tienen el repuesto original y homologado, no se les entrega; o se les entrega moto, pero sin ese escape. Todos esos caños van a ser destruidos; vamos a compactarlos y lo vamos a mostrar a la comunidad”. ¿Qué es el Pronacom? A través de la Resolución 76 de 2021, se aprobó el marco regulatorio y el procedimiento administrativo del Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRONACOM) Izaguirre, explicó que se trata de un programa Nacional al que Gualeguaychú adhiere. “Por períodos se van compactando y siempre se elige a una persona jurídica que ayude a la comunidad, por ejemplo, los Bomberos Voluntarios, para destinarle el dinero que se recauda”. Según el funcionario, a través de un programa, se van cargando los datos de los vehículos retenidos, y después de un semestre se da la autorización para poder compactarlos. “Lógicamente esto se notifica en forma particular a los a los titulares de los autos o motos, y después se saca la información de cuáles son los vehículos que se van a compactar; por supuesto que hay personas que se acercan a regularizar todo porque tienen interés en retirar su vehículo”, indicó Izaguirre. ¿Qué se hace con la chatarra? ¿Se vende? Sí, estos desechos se venden a la empresa compactadora entonces, se paga el servicio de compactación, y el remanente de los servicios de la empresa, se destinan a una organización que tenga personería jurídica. En cuanto al retiro de los vehículos, explicaron que se deben pagar las multas correspondientes y el valor de los gastos administrativos que corresponden al cuidado del auto por parte del municipio. Respecto a esto, Izaguirre, destacó que se ha mejorado la seguridad en el lugar, con la incorporación de cámaras de seguridad. “De esta manera sabemos cómo entran y cómo salen los autos, y por supuesto, para que no falte nada”, concluyó.
Ver noticia original