Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Confirmaron un caso de influenza aviar en Nogoyá

    Parana » Entremediosweb

    Fecha: 03/09/2025 04:13

    Con la intervención del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmaron un caso de influenza aviar en la localidad de Laurencena, Nogoyá. El caso positivo era por Influenza Aviar Altamente patógena (IAAP) H5 en aves de traspatio. Del diagnóstico se encargó el Laboratorio Nacional del Senasa, ubicado en la localidad de Martínez. Para esto analizaron muestras de gallinas que habían presentado una alta mortandad. Luego de la confirmación, el equipo oficial de terreno procedió al sacrificio y disposición final de las aves. Después tocaron las tareas de limpieza y desinfección del predio afectado. Prevención De forma preventiva, Senasa estableció un radio de tres kilómetros alrededor del foco en el que se intensificaron las acciones de vigilancia y monitoreo epidemiológico. Desde el organismo sanitario indicaron que en la zona no hay establecimientos de producción avícula comercial. Esto último permitió clasificar el brote como de “baja relevancia productiva”. Después de que confirmaron el caso de influenza aviar en Laurencena, Nogoyá, desde Senasa recomendaron a los establecimientos avícolas el refuerzo de las medidas de higiene y bioseguridad. Entre dichas medidas están: -Revisar periódicamente el estado de las mallas antipájaros. -Desinfectar vehículos, insumos y espacios de trabajo. -Mantener limpios los sectores donde se acumule materia fecal de aves silvestres. -Eliminar zonas de agua estancada que puedan atraer fauna silvestre. Quienes cuentan con aves de traspatio deberán mantenerlas en espacios protegidos, desinfectar con regularidad los gallineros, utilizar ropa y calzado exclusivo al manipularlas y restringir el acceso de aves silvestres a la comida y el agua. Casos sospechosos En caso de la aparición de mortandades o síntomas compatibles con influenza aviar, Senasa recomienda realizar la denuncia inmediata. Estas notificaciones se pueden hacer por diferentes vías: -La oficina más cercana del organismo. -Telefónica o por WhatsApp al (11) 5700 5704. -Correo electrónico: [email protected] -Formulario Avisá al Senasa, disponible en el sitio web oficial. Leé también | ATER recuerda los vencimientos que operan en septiembre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por