Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dr. José Velázquez: “¿Qué hay para esconder?, ¿qué tantas cosas pueden hablar en un despacho que no sean de interés público?”

    Parana » ER 24

    Fecha: 03/09/2025 03:03

    Dr. José Velázquez: “¿Qué hay para esconder?, ¿qué tantas cosas pueden hablar en un despacho que no sean de interés público?” El abogado José Velázquez, brindó su apreciación sobre la legalidad o no de los audios sobre las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que involucran a la hermana del Presidente de la Nación, Karina Milei. “Hay muchas variables a considerar. La censura a la libertad de expresión hoy es el eje, ya lo ha dicho la Corte norteamericana, tenemos antecedentes acá. No quita que, una vez que se publican las cosas, se analice la responsabilidad del medio. Son propuestas totalmente distintas. En este caso, ¿cómo vamos a saber nosotros si se trata de una cuestión pública o privada si no escuchamos los supuestos audios? Ese es el primer punto”, afirmó Velázquez. “Es tan compleja la situación porque estamos hablando de funcionarios públicos. Si no escuchamos los audios, mucho menos podemos saber de qué se trata”, dijo el letrado. “Yo tengo una postura muy garantista, donde lo que se escuche en un espacio público la sociedad tiene que saber de qué se trata; hasta las derivaciones que se discuten en distintos recintos siempre son de carácter público, ¿qué hay para esconder?, ¿qué tantas cosas pueden hablar en un despacho que no sean de interés público?”, analizó. “Habría que ver algunos temas exageradamente en particular, que se comprometa algo, pero en última instancia también es responsabilidad de la gente que interviene en la reunión. No veo cuál es el inconveniente, primero hay que escucharlos”, analizó. Sobre la difusión que se hará de dichos audios en medios de la República Oriental del Uruguay, consideró, “hoy, siglo XXI, después de las experiencias que hemos atravesado como país para terminar de consolidar la democracia, volvemos a poner por encima de lo público estos supuestos argumentos de seguridad nacional que me deja sin palabras; más aún viniendo de un Gobierno que se autopercibía liberal, respetuoso de las instituciones, sale con esta atrocidad. Podemos discutir muchas cosas, pero esto ya no se discute más”. Explicó, en relación a la censura previa, que: “Ni el kirchnerismo, ni el macrismo, ni el albertismo ha presentado semejante barbaridad, desde el Estado, con el Poder público. Nadie lo ha hecho. Una vez que se publican los audios, que los escucha la sociedad, vos podés realizar todas las acciones que correspondan, pero una vez publicados, ahí podés decir es ilegal, esto es una operación, podés presentar una denuncia penal si encuadra, una acción de responsabilidad civil. Primero tenemos que escucharlos”. Señaló Velázquez que: “Una cosa es que el Estado, a través de las distintas instituciones, intervenga tu teléfono y después se filtren los audios; es muy distinto a una conversación entre dos funcionarios públicos, en un espacio público, y que luego se filtra. Acá el Poder lo tiene el Estado”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por