04/09/2025 10:11
04/09/2025 10:11
04/09/2025 10:11
04/09/2025 10:10
04/09/2025 10:10
04/09/2025 10:10
04/09/2025 10:08
04/09/2025 10:06
04/09/2025 10:06
04/09/2025 10:05
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 03/09/2025 00:35
Al finalizar la sesión de este martes ingresó al Honorable Concejo Deliberante un expediente enviado por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) con un proyecto de ordenanza para la Transformación Digital de la Municipalidad de Basavilbaso. La iniciativa fue girada a comisiones para su análisis. El texto plantea la necesidad de contar con un marco normativo integral que institucionalice y profundice los avances tecnológicos que la comuna viene implementando en los últimos años. Según lo que pudo saber FM RIEL el mensaje de la adminmistración de Hernán Besel trata de consolidar una política de Estado que promueva la eficiencia administrativa, la transparencia y el acceso ciudadano a los servicios públicos digitales. Fundamentos y marco legal El proyecto reconoce la Transformación Digital como un proceso integral de modernización que implica cambios culturales y estratégicos dentro del Estado municipal. En este sentido, destaca avances ya concretados como el Sistema Integral de Gestión Administrativa Municipal (SIGAM), la puesta en marcha de medios de pago electrónicos y el desarrollo del Portal de Autogestión. También se apoya en normas nacionales que regulan el gobierno digital, como la Ley 25.506 de Firma Digital, la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales y la Ley 27.078 de Argentina Digital, que sientan las bases para la gestión documental electrónica, la seguridad informática y el acceso universal a servicios digitales. Principios y objetivos La propuesta fija principios rectores para la modernización municipal: Transparencia y trazabilidad de los procesos. Eficiencia en el uso de recursos. Accesibilidad y equidad en los servicios digitales. Interoperabilidad con sistemas de otros niveles de gobierno. Seguridad en la protección de datos. Participación ciudadana en la gestión digital. Innovación y sostenibilidad en la implementación tecnológica. Organización y control El proyecto designa a la Secretaría de Hacienda, a través del Departamento de Informática, como autoridad de aplicación, con funciones de planificación, mantenimiento y desarrollo de sistemas. Además, se prevé la creación de un Comité de Transformación Digital, integrado por el Intendente, funcionarios, técnicos y representantes de todos los bloques del Concejo, con el fin de coordinar estrategias y evaluar avances. Entre las medidas concretas, se incluyen: -La implementación del Expediente Electrónico en todas las dependencias. -La consolidación del SIGAM como plataforma central de gestión. La diversificación de medios de pago digitales. -La ampliación del Portal Web de Autogestión. -Programas de capacitación digital obligatoria para el personal municipal. -Mecanismos de transparencia activa y participación ciudadana en línea. Financiamiento y auditoría La norma proyectada establece que la transformación digital se financiará con recursos municipales, reasignación de partidas y la posibilidad de convenios con organismos nacionales, provinciales o privados, siempre preservando el control público sobre los datos. Asimismo, prevé auditorías internas y externas, indicadores de gestión y actualizaciones periódicas de la ordenanza para adecuarla a los avances tecnológicos y demandas ciudadanas. Próximos pasos El expediente comienza en horas su recorrido legislativo, será tratado en las comisiones del HCD antes de llegar al recinto. Desde el Ejecutivo remarcan que el proyecto busca consolidar un “salto de calidad en la gestión pública local” y que la iniciativa pretende convertir a Basavilbaso en un municipio más moderno, accesible y eficiente.
Ver noticia original