02/09/2025 23:41
02/09/2025 23:41
02/09/2025 23:40
02/09/2025 23:39
02/09/2025 23:39
02/09/2025 23:38
02/09/2025 23:38
02/09/2025 23:38
02/09/2025 23:38
02/09/2025 23:38
» Misionesparatodos
Fecha: 02/09/2025 19:29
Es la primera vez que el presidente habla de la escalada de tensión con el régimen de Maduro por el envío de buques de guerra En un sorpresivo anuncio sobre el despliegue de buques de guerra en el Caribe como parte de un esfuerzo para detener el narcotráfico, el presidente Donald Trump informó este martes que las fuerzas norteamericanas atacaron lo que describió como un barco que transportaba drogas y al que vinculó con Venezuela. “Salieron de Venezuela”. “En los últimos minutos, literalmente, destruimos un barco, un barco cargado de drogas, con mucha droga en ese barco. Tenemos muchas drogas entrando en nuestro país, que han estado llegando desde hace mucho tiempo. Y estas, precisamente, salieron de Venezuela”, afirmó Trump, que no dio detalles de la operación, en una aparición rodeado de funcionarios en el Salón Oval de la Casa Blanca. El barco USS Sampson, en Panamá.MARTIN BERNETTI - AFP “Estas drogas están saliendo en grandes cantidades de Venezuela. Muchas cosas están saliendo de Venezuela. Así que las eliminamos, y podrán ver eso después de que termine esta reunión”, añadió. En las últimas semanas, Estados Unidos desplegó varios barcos y efectivos en el Caribe sur con el objetivo de cumplir la promesa de Trump de combatir con los carteles de la droga, lo que elevó al máximo la tensión con el régimen del presidente venezolano, Nicolás Maduro. As @potus just announced moments ago, today the U.S. military conducted a lethal strike in the southern Carribean against a drug vessel which had departed from Venezuela and was being operated by a designated narco-terrorist organization. — Marco Rubio (@marcorubio) September 2, 2025 La Casa Blanca y el Pentágono no respondieron de inmediato a las preguntas sobre más información. Poco después del discurso de Trump, el secretario de Estado, Marco Rubio, publicó en redes sociales que el Ejército había llevado a cabo un ataque letal en el sur del Caribe “contra un narcotraficante que había zarpado de Venezuela y estaba siendo operado por una organización narcoterrorista designada”. El Ministerio de Información de Venezuela no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios por parte de agencias internacionales. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.PRESIDENCIA DE VENEZUELA - PRESIDENCIA DE VENEZUELA Ayer, Maduro había advertido que respondería a cualquier acción militar estadounidense con una “lucha armada” y afirmó que Rubio estaba tratando de forzar a Trump a entrar en una guerra en el Caribe. “President Donald Trump, usted tiene que cuidarse, porque Marco Rubio quiere manchar sus manos de sangre”, dijo en Caracas el líder chavista, que ha insistido en que Estados Unidos construye una falsa narrativa sobre el narcotráfico para intentar forzar su salida del poder. “Aunque nos pongan 10.000 misiles en la cabeza, los venezolanos seremos respetados”, desafío. El presidente venezolano había informado la semana pasada que el régimen patrullaría con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales en respuesta al despliegue militar norteamericano. La trpiulacipón del USS Sampson (DDG 102), en Panamá.MARTIN BERNETTI - AFP La Armada de Estados Unidos envió siete buques de guerra a las aguas del Caribe y el Pacífico cerca de varios países de América Central y del Sur, un aumento significativo para una región que rara vez vio una presencia tan grande de buques militares estadounidenses. Son tres destructores, dos buques de desembarco, un buque de asalto anfibio y un crucero, y cada destructor transporta a bordo destacamentos de la Guardia Costera estadounidense y agentes del orden, encargados de realizar detenciones o arrestos en operaciones de interdicción de drogas. El despliegue ordenado por Trump incluye también dos submarinos nucleares, varios helicópteros y aviones militares, y cerca de 8000 efectivos. Funcionarios estadounidenses afirman que su objetivo es combatir el Cartel de los Soles, una red que, según afirman, está dirigida por oficiales venezolanos y el propio Maduro. La Casa Blanca sostiene que el cartel funciona como parte del Estado venezolano, y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro, lo sancionó como “entidad de terroristas globales especialmente designados”. Informes de la DEA y del Departamento del Tesoro sostienen que el grupo se consolidó a partir de la década del 2000 como un entramado dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela, dedicado no solo al narcotráfico, sino también al contrabando y la explotación ilegal de recursos naturales. Además, Además, el mes pasado el gobierno estadounidense aumentó de 25 millones a 50 millones de dólares la recompensa por “información que conduzca al arresto” de Maduro. El presidente venezolano, Nicolas Maduro, en Caracas.JUAN BARRETO - AFP Los movimientos militares norteamericanos en el Caribe, los mayores en la región desde la invasión de Panamá en 1989, generó divisiones en América Latina. Mientras que los gobiernos de Brasil y Colombia, entre otros, criticaron la medida por considerarla desestabilizadora, los de Guyana y Trinidad y Tobago la respaldaron, al alegar preocupaciones relacionadas con el narcotráfico. Por Guillermo Idiart-La Nación
Ver noticia original