Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El alfajor argentino lidera el ranking de las mejores galletas del mundo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/09/2025 18:59

    El alfajor argentino lidera el ranking mundial de galletas, según Taste Atlas (Freepik) El alfajor argentino permanece como un símbolo de la repostería nacional y, también, como favorito indiscutido en el escenario global. Reconocido oficialmente por la prestigiosa guía culinaria Taste Atlas, se consolidó una vez más en la cumbre de las mejores galletas del planeta. Su permanencia en la cima del listado resalta el valor de una tradición que evoluciona y dialoga con los paladares del mundo, lo que reafirma que la identidad local puede conquistar el gusto internacional. La vigencia de este clásico argentino responde al respaldo de miles de votantes y conocedores de la gastronomía, quienes lo eligen por encima de recetas emblemáticas de Europa, Norteamérica y América Latina. Según detalló Taste Atlas en sus canales oficiales, el mecanismo de elección utiliza un sofisticado sistema que descarta valoraciones no auténticas y privilegia la opinión de usuarios reales, expertos y aficionados. Así, la preferencia por el alfajor adquiere un peso singular en el universo de la cultura culinaria en distintas partes del mundo. El alfajor: historia, receta y características Según la guía, los alfajores argentinos son “dos galletas redondas y desmenuzables rellenas de dulce de leche o mermelada. La combinación se recubre con una capa de chocolate o se espolvorea con azúcar glas.”. Los ingredientes principales incluyen harina de trigo, fécula de maíz, azúcar, huevos, manteca, leche, vainilla, bicarbonato de sodio y polvo para hornear. Uno de los datos destacados en el perfil de Taste Atlas señala que el nombre alfajor “proviene de la palabra árabe al-hasú, que significa relleno”. Además, el sitio explica el origen de este postre: “Aunque estas galletas se pueden encontrar en toda Latinoamérica, su origen está en Andalucía, España. Cuando los españoles llegaron a América, trajeron sus alimentos y tradiciones, y con el tiempo, casi todos los países latinoamericanos adaptaron el alfajor español para hacerlo propio”. La guía Taste Atlas destaca la tradición y evolución del alfajor argentino en la repostería global El mismo informe detalla que en Argentina existen versiones del alfajor con distintos sabores y que se pueden encontrar presentaciones para distintos gustos y estilos de consumo: “En Argentina, hay alfajores con sabores de dulce de leche variados, como chocolate, vainilla o frutas. También se envasan en diferentes formas y tamaños, y suelen acompañar el té o el café”. Por detrás del alfajor argentino, el ranking ubica a varios clásicos de la repostería internacional. El segundo puesto es para el melomakarona, una galleta griega elaborada con sémola, miel, naranja y especias como canela y clavo de olor. El tercer lugar es para la galleta con chispas de chocolate de Estados Unidos, reconocida por su equilibrio entre dulce y salado y su interior con trozos de chocolate fundido. Completan los primeros cinco lugares el stroopwafel de Países Bajos, caracterizado por dos obleas finas unidas por un relleno de jarabe, y los marranitos de México, panes dulces con jengibre y especias en forma de cerdito. Taste Atlas: metodología y resultados del ranking En su cuenta oficial de X, Taste Atlas anunció: “La mejor galleta del mundo, según la audiencia de Taste Atlas: alfajores”. El proceso por el cual el alfajor argentino alcanzó, por segunda vez, el primer puesto en el ranking de Taste Atlas es el resultado de un sistema que prioriza la amplitud y calidad de la participación. El alfajor argentino supera a clásicos de Europa, Norteamérica y América Latina en el ranking global (Freepik) La plataforma convoca a miles de usuarios de diferentes países, quienes aportan sus votos y experiencias sobre las galletas más representativas del mundo. Cada opinión se incorpora a una base de datos que se revisa periódicamente y se depura mediante herramientas tecnológicas para asegurar la autenticidad de los resultados. El listado se basa en una amplia participación global, según expresan desde la guía: “Hasta el 15 de agosto de 2025, se registraron 16.305 valoraciones, de las cuales 10.561 fueron reconocidas por el sistema como legítimas”. Para elaborar la clasificación, el portal aclara que reconoce a los usuarios reales, ignora votos automatizados o sesgados por nacionalismo y agrega valor a las valoraciones de los expertos. Por eso, la lista adquiere peso como termómetro de la cultura gastronómica global. Presencia de la cocina argentina y el reconocimiento internacional El liderazgo del alfajor en Taste Atlas se inscribe en un contexto de protagonismo para la gastronomía argentina, que reúne diferentes puestos destacados en rankings globales y logra posicionar a varias de sus preparaciones emblema. El asado fue elegido como el sexto mejor plato del mundo, reconocido por la guía por su calidad en la selección de carnes y la técnica de cocción a las brasas, además de considerar su papel central como ritual social y tradicional. El asado, las empanadas y la provoleta también figuran entre los platos argentinos más reconocidos internacionalmente (Imagen Ilustrativa Infobae) Las empanadas se ubicaron entre las 50 mejores comidas callejeras a nivel internacional, sobresaliendo por la diversidad de sus rellenos y estilos según la región, y por la presencia de la empanada tucumana entre los diez mejores pasteles salados del mundo. En la categoría de aperitivos, la provoleta ocupa un lugar entre los diez mejores del planeta, valorada por su sabor intenso y su sencillez en la preparación. El dulce de leche figura en el puesto 11 de los mejores postres, destacado tanto por su papel en la repostería como por ser base de relleno en alfajores y otras especialidades dulces argentinas. Más allá de estas menciones individuales, la cocina argentina en su conjunto se encuentra consolidada entre las 25 mejores cocinas del mundo, según Taste Atlas. Esta distinción refleja la proyección internacional de los sabores y tradiciones culinarias nacionales, lo que confirma el reconocimiento y la influencia de la cultura gastronómica argentina a nivel global.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por