02/09/2025 23:28
02/09/2025 23:27
02/09/2025 23:27
02/09/2025 23:27
02/09/2025 23:26
02/09/2025 23:25
02/09/2025 23:25
02/09/2025 23:24
02/09/2025 23:24
02/09/2025 23:24
» Noticias del 6
Fecha: 02/09/2025 18:58
El Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones manifestó su «profunda preocupación ante los avances autoritarios del Estado Nacional que atentan contra el libre ejercicio del periodismo en la Argentina». Comunicado Desde este espacio académico dedicado a la formación profesional, advertimos sobre la gravedad de las decisiones políticas y jurídicas que pretenden instaurar mecanismos de censura previa, así como prácticas de amedrentamiento dirigidas a trabajadores y trabajadoras de prensa. Estas acciones no solo afectan de manera directa el ejercicio del periodismo, sino que también vulneran principios fundamentales consagrados en la Constitución Nacional y en tratados internacionales suscritos por nuestro país. La libre circulación de información e ideas constituye un pilar indispensable para el debate público en una sociedad democrática, plural, comprometida con la transparencia en el funcionamiento de sus instituciones y la administración de los bienes del Estado. En este marco, los hechos recientemente denunciados por los periodistas Mauro Federico e Ivy Cángaro, junto a su equipo de trabajo, y que han tenido un alto impacto por su gravedad material y moral, recibieron como respuesta del Poder Ejecutivo Nacional la solicitud de la emisión de una medida cautelar que hizo lugar un juez Federal en lo Civil y Comercial que enfrenta actualmente nueve denuncias en su contra en el Consejo de la Magistratura, cinco de ellas por presunto acoso sexual a empleadas de su juzgado, para impedir la difusión de grabaciones con denuncias de hechos de corrupción. A esto se suma el pedido de allanamientos en los domicilios de Federico, Jorge Rial, Pablo Toviggino y otras personas señaladas como responsables de difundir audios de interés público. Reafirmamos que la difusión de grabaciones con denuncias de supuestos hechos de corrupción cometidos por funcionarios públicos y actores del sector privado no se combaten mediante la censura o la persecución judicial de periodistas, sino a través del fortalecimiento de los mecanismos de control ciudadano y judicial. LA LIBERTAD EXPRESIÓN, DE PRENSA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN SON UN DERECHO HUMANO QUE NO SON NEGOCIABLES. SUS DEFENSAS SON ESENCIALES PARA EL SOSTENIMIENTO DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO Y EL RESPETO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
Ver noticia original