Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juan Carlos Maqueda: «el fallo es lamentable y me da vergüenza»

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 02/09/2025 17:45

    El exjuez de ma Suprema Corta, Juan Carlos Maqueda, se refirió a la prohibición de publicar audios atribuidos a Karina Milei. «El fallo comienza citando la jurisprudencia de la Corte en materia de libertad de expresión y así se desarrolla la mayoría del fallo», señaló. Y resaltó: «en un momento da un giro copernicano y pasa a justificar una medida cautelar en base al derecho a la intimidad, todo lo contrario de lo que venía desarrollando antes». «Esto da vergüenza ajena para quienes hemos estado en la Justicia y para quienes están en la Justicia», enfatizó. A lo expuesto por Maqueda se suman destacados constitucionalistas que coincidieron en rechazar el fallo del juez federal Alejandro Maraniello que otorgó la cautelar solicitada por el gobierno de Milei. “Censura previa”. Esa fue la coincidencia de reconocidos juristas al pronunciarse sobre la medida cautelar otorgada por el juez federal Alejandro Maraniello tras una presentación del gobierno de Javier Milei para que se prohíba la difusión pública de los audios atribuidos a Karina Milei. Andrés Gil Domínguez “Estamos ante un típico caso de censura previa judicial, que está prohibido como todo tipo de censura previa, directa o indirecta, por la Constitución y por los tratados sobre derechos humanos”, aseguró el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez. “Cualquier persona, cualquier periodista que cuente con esos estos audios en su poder, los podría hoy tranquilamente difundir sin ningún tipo de consecuencias jurídicas” , expresó en declaraciones con Splendid AM 990 difundidas por NA. Diego Armesto El abogado constitucionalista Diego Armesto afirmó que “esto es un caso típico y lineal de censura previa”. “La prensa es libre, dice nuestra Constitución y puede publicar libremente sin ninguna censura previa”, citó el letrado, quien recordó el caso Artear y Mauricio Borensztein (Tato Bores), donde “la Corte interpreta el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos y dice que cuando está en juego el honor, la privacidad, el honor, el buen nombre, la responsabilidad es ulterior”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por