02/09/2025 22:07
02/09/2025 22:06
02/09/2025 22:06
02/09/2025 22:02
02/09/2025 22:02
02/09/2025 22:02
02/09/2025 22:02
02/09/2025 22:02
02/09/2025 22:01
02/09/2025 22:01
» Politicargentina
Fecha: 02/09/2025 17:40
El Congreso avanzará este jueves con la insistencia para derogar el veto presidencial a la emergencia en Discapacidad, una iniciativa que obligaría al Ejecutivo a actualizar las prestaciones para personas con discapacidad. El jefe del interbloque peronista, José Mayans, aseguró que "lo del 3% terminó el relato”, por lo que confía en reunir los dos tercios necesarios para superar el veto.Mayans trabaja desde hace días para garantizar la asistencia de los senadores de Unión por la Patria, mientras mantiene un diálogo con aliados del radicalismo y del PRO que ya decidieron no respaldar al Gobierno. La intención es consolidar la mayoría que permitirá que Milei no tenga margen para frenar la ley.La oposición también planea extender su ofensiva legislativa, obstaculizando futuros vetos, incluidos los de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica en el Garrahan, con objeto de limitar el poder del Ejecutivo de legislar por DNU sin aval del Congreso. El proyecto propone un plazo máximo de 90 días para tratar los DNU, como también, que la negativa de una sola cámara baste para anularlos.En paralelo, el peronismo intenta avanzar con la interpelación a Karina Milei por el caso de las coimas con la droguería Suizo Argentina. Según fuentes legislativas, “se necesitarán dos tercios del recinto para aprobarlo”, un número que la oposición ha demostrado poder reunir en las últimas sesiones.Desde Casa Rosada, la estrategia se centra en blindar a Karina y contener los daños del escándalo de Spagnuolo, a través de la censura a la difusión de nuevo material y la persecusión a los periodistas que divulgaron los audios en un principio. Funcionarios reconocen que el Gobierno perdió herramientas para evitar la derogación del veto y que la única respuesta ante la presión legislativa fue un tuit del vocero Manuel Adorni prometiendo “considerar” un aumento de las prestaciones.Por su parte, la vicepresidenta del Senado, Victoria Villarruel, se mantiene al margen de la confrontación directa y busca preservar su imagen institucional. Desde su entorno aseguran que "no va a hablar por respeto a la institucionalidad y al Presidente. Es la Justicia la que tiene que actuar”. La vice intentará no obstaculizar a Milei, pero tampoco hará grandes esfuerzos para evitar la derrota del Gobierno en el Senado, mucho menos, luego de la indiferencia oficial que terminó por quebrar el vínculo entre el mandatario y su suplente.Con el escenario político tenso, la sesión del jueves aparece como la primera prueba de fuerza legislativa contra el Gobierno de Javier Milei, que deberá atajarse tanto de los escándalos de corrupción, como de las limitaciones para legislar por DNU mientras la oposición consolida su mayoría y presión sobre el Ejecutivo.
Ver noticia original