03/09/2025 02:51
03/09/2025 02:51
03/09/2025 02:51
03/09/2025 02:50
03/09/2025 02:49
03/09/2025 02:49
03/09/2025 02:49
03/09/2025 02:48
03/09/2025 02:48
03/09/2025 02:47
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 02/09/2025 17:02
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este martes a través de su cuenta en la red social X que el audio difundido recientemente fue grabado en la Presidencia de la Cámara de Diputados, y lo calificó como un acto de “espionaje ilegal” contra el Estado democrático. “El audio que publicaron hoy fue grabado en la Presidencia de la Cámara de Diputados, otro poder del Estado democrático violado”, escribió Bullrich. Según la ministra, la grabación se mantuvo guardada cautelosamente hasta cerca de las elecciones, lo que evidencia, en su opinión, que se trató de una operación planificada y coordinada en todas sus etapas. “Grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral, digno de una organización concertada con fines claros de volver al poder dominante de la Argentina que estamos dejando atrás”, sostuvo. Además, Bullrich agregó que la República y la democracia fueron embargadas por espionaje para-institucional y anunció que se ampliará la denuncia: “Porque si las hacés, las pagás”. El audio que publicaron hoy fue grabado en la Presidencia de la Cámara de Diputados, otro poder del Estado democrático violado. EL ESPIONAJE ILEGAL, guardado cautelosamente hasta la cercanía electoral, nos muestra una operación planificada y concertada en todas sus etapas:… — Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 2, 2025 Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, afirmó que, en caso de ser real, la grabación habría sido realizada de manera ilegal dentro de la Presidencia de la Cámara baja. Menem señaló que los encuentros parlamentarios son periódicos y buscan coordinar la labor legislativa de La Libertad Avanza, asegurando que el trabajo de los diputados esté alineado con el rumbo impulsado por el presidente Javier Milei y el Poder Ejecutivo. El diputado calificó la difusión del audio como un intento deliberado de desestabilización en el marco del proceso electoral y sostuvo que se trata de “operaciones de inteligencia ilegal y campañas de difamación” contra un gobierno elegido por mandato popular. El secretario Manuel Adorni también se pronunció sobre el hecho y sostuvo que hubo espionaje político para difundirlo en plena campaña electoral. “La diferencia es clara: nosotros nos reunimos para construir, ellos espían para desestabilizar”, puntualizó.
Ver noticia original