Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La OMS lanzó una advertencia por el fentanilo contaminado en la Argentina

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 02/09/2025 17:02

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre el fentanilo contaminado en Argentina y advirtió que los lotes fabricados y distribuidos por Laboratorios Ramallos y HLB Pharma --propiedad de Ariel García Furaro, que se encuentra detenido-- deben retirarse del mercado. El organismo internacional señaló que todos los productos fabricados por estos laboratorios desde febrero de 2022 --no solo el Fentanilo HLB-- podrían estar contaminados. En paralelo, el Poder Ejecutivo demora en el Congreso el dictamen para tratar los proyectos que buscan crear una comisión investigadora del caso del fentanilo contaminado, según indicaron fuentes parlamentarias a Página/12. A través de la Alerta 4/2025, el organismo internacional advirtió que "la información de que dispone actualmente la OMS indica que varios lotes de fentanilo HLB están contaminados y, por lo tanto, deben retirarse en la Argentina". Luego agregaron que “dadas las graves deficiencias en las prácticas correctas de fabricación señaladas por la Anmat --Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica--, es necesario actuar con cautela ante todo producto inyectable o parenteral” fabricado por esos laboratorios después de febrero de 2022, ya que “podrían estar contaminados y su uso podría comprometer la seguridad de los pacientes”. La OMS recordó que en mayo había constatado “la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de fentanilo HLB inyectable (lote 31202) contaminado con cepas de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii resistentes a los antimicrobianos”. También señalaron que “no puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”, en relación a un posible desvío de los lotes al mercado informal. “Es una vergüenza que en un país con un sistema de salud robusto y organismos de control prestigiosos tenga que salir la OMS a advertir que un laboratorio autorizado es un peligro para la salud mundial”, dijo a este diario el diputado Pablo Yedlin. El presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública de la cámara baja advirtió que, pese a los acuerdos en la oposición para llegar a un dictamen esta semana sobre los proyectos para crear una comisión investigadora, no será posible llevar la discusión al recinto en el corto plazo por la decisión de Martín Menem de sumarle un giro a la iniciativa. El comunicado de la OMS recordó que la Anmat había suspendido la actividad productiva de Laboratorios Ramallo el 24 de febrero de este año debido a “deficiencias que se clasificaron como críticas y graves en varias áreas, entre ellas incumplimientos que comprometían la seguridad y la eficacia de los productos”. Luego señalaron que se prohibió “el uso, la distribución y la comercialización de todos los productos de HLB Pharma en el mercado argentino” y ordenó la retirada de productos. Sin embargo, “es posible que continúen en circulación productos de calidad subestándar fabricados por Laboratorios Ramallo S.A. o por HLB Pharma”, aclara el comunicado. “Lo que dice la OMS es muy grave porque advierte que todas las producciones del laboratorio pueden ser deficientes. Por eso es tan importante que se encuentre a los responsables judiciales y políticos en este caso”, sostuvo Yedlin. El diputado denunció que el gobierno frena la creación de la comisión investigadora: “Están obstruyendo la dinámica del Congreso”. Yedlin subrayó la importancia de que se apruebe la ley para crear formalmente la Anmat --que fue creada por decreto en 1992, pero nunca se formalizó mediante una ley--, y dotar al organismo de autarquía, independencia económica y que sus funcionarios sean mejor remunerados. “El control de las farmacéuticas y laboratorios es muy complejo, no se puede hacer con valores salariales bajos”, afirmó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por