02/09/2025 22:28
02/09/2025 22:22
02/09/2025 22:19
02/09/2025 22:19
02/09/2025 22:18
02/09/2025 22:17
02/09/2025 22:17
02/09/2025 22:17
02/09/2025 22:16
02/09/2025 22:15
» tn24
Fecha: 02/09/2025 15:34
Desde 1941, cada 2 de septiembre se celebra el Día de la Industria en la Argentina, en conmemoración de lo que se considera como primera exportación realizada en el país, mucho antes de que la República Argentina se constituyera como tal. Se trata de la primera exportación que salió desde el actual territorio argentino, que por entonces era parte del Virreinato del Perú y luego integraría el del Río de la Plata. El hecho ocurrió el 2 de septiembre de 1587, y recuerda la partida de la carabela San Antonio del fondeadero del Riachuelo, que funcionaba como puerto de Buenos Aires. La expedición estuvo a cargo de Antonio Pereyra y se dirigió hacia Brasil con el fin de transportar bolsas, telas, tejidos y harina, entre otras cosas. Es importante destacar que la producción local no era algo habitual. De hecho, en los siglos siguientes el exceso de importaciones hizo que el desarrollo de la industria nacional se viera restringido. Una exportación vinculada al contrabando Una de las mayores curiosidades que gira en torno al Día de la Industria en la Argentina es que se conmemora un acto delictivo, ya que se denunció que en aquel viaje hubo tráfico de productos. El historiador argentino Felipe Pigna indica que, además de los elementos mencionados, la carabela también transportaba barras de plata provenientes de la región de Potosí, algo que era ilegal en aquella época. En este sentido, el encargado de realizar la denuncia fue Ramírez de Velasco, quien ejercía el cargo de gobernador de Tucumán.
Ver noticia original