02/09/2025 20:12
02/09/2025 20:11
02/09/2025 20:11
02/09/2025 20:09
02/09/2025 20:08
02/09/2025 20:07
02/09/2025 20:06
02/09/2025 20:04
02/09/2025 20:04
02/09/2025 20:03
Parana » El Once Digital
Fecha: 02/09/2025 15:30
El Gobierno nacional anunció que intervendrá de manera directa en el mercado cambiario. Así lo comunicó Pablo Quirno, secretario de Finanzas y hombre de confianza del ministro Luis Caputo, a través de la red social X. Dólar “El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, precisó en la publicación oficial. Contexto de volatilidad La decisión llega tras semanas de fuertes oscilaciones en la cotización del dólar. Alfredo Calabrese, economista y vicepresidente de la Bolsa de Comercio, explicó a Elonce que “cuando se acercan los periodos eleccionarios aparecen ruidos que generan procesos de dolarización de activos y eso dispara la volatilidad en el mercado”. Según señaló, hasta el momento el Gobierno venía aplicando herramientas indirectas como la absorción de pesos, la suba de la tasa de interés y la intervención del Banco Central en los mercados de futuros. “Ahora, esta medida implica directamente la venta de dólares por parte del Tesoro en el mercado spot”, indicó. Riesgo en los precios Calabrese remarcó que el movimiento genera incertidumbre, sobre todo en consumidores y empresas que deben tomar decisiones diarias. “El gran riesgo es que el dólar suba significativamente y eso provoque remarcaciones de precios en la canasta básica, afectando a las economías familiares”, advirtió. Gobierno intervendrá en el dólar: advierten posibles "subas en la canasta básica" En esa línea, sostuvo que cualquier salto en el tipo de cambio repercutiría en el costo de los productos esenciales. “Particularmente desde la visión electoralista, al Gobierno no le conviene un repunte de la inflación. Por eso busca atenuar los impactos con estas medidas”, añadió. Canasta básica Limitaciones del Banco Central El especialista también explicó que, por normativa y acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central no puede intervenir directamente en el mercado spot hasta que el dólar alcance la banda superior de $1468. “Por eso su rol se concentró en el mercado de futuros, donde logró bajar las cotizaciones. El Tesoro, en cambio, sí tiene margen para comprar y vender divisas”, detalló. Calabrese recordó que la autoridad monetaria deberá recomprar cerca de 5.000 millones de dólares de reservas hacia fin de año para cumplir con el compromiso con el FMI. “Hoy las tasas de interés en pesos son rentables en términos reales frente a la inflación proyectada. Sin embargo, si el dólar se dispara, se corre el riesgo de pérdida en moneda dura y, en consecuencia, de un desborde inflacionario”, concluyó.
Ver noticia original