Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Leonardo Pez presenta su primer poemario "Bicho sin dueño"

    Parana » Uno

    Fecha: 02/09/2025 15:19

    El periodista, escritor y docente santafesino Leonardo Pez presenta su primer poemario, Bicho sin dueño. La obra reúne treinta textos que recorren paisajes urbanos y rurales, la memoria política familiar y referencias a la cultura rock, con pasajes que también evocan a la ciudad de Paraná El periodista cultural, escritor y docente santafesino Leonardo Pez presenta su primer poemario, Bicho sin dueño. La obra, publicada a fines de 2024 de manera independiente junto al poeta José Villa, reúne treinta textos que recorren paisajes urbanos y rurales, la memoria política familiar y referencias a la cultura rock, con pasajes que también evocan a la ciudad de Paraná. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Pez trabaja actualmente en Radio Nacional Santa Fe y colabora con el diario El Litoral, además de llevar adelante el newsletter Bicho Redactor, dedicado al periodismo cultural y la poesía. Con una extensa trayectoria en el ámbito de la comunicación y la gestión cultural, integró la Asociación Cultural El Puente y fue colaborador en medios como Periódico Pausa y La Pulpo. Éxito de público en el concierto de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos en el CPC Consultado sobre el impulso que lo llevó a dar forma a este primer libro, señaló que la necesidad de “probar una nueva voz” lo llevó a abrirse a otras lecturas y a un registro distinto del que practica en el periodismo. “La poesía, cuando golpeé a su puerta, comenzó a manifestarse con otro andar: coral, extensa, ciudadana”, explicó a UNO. Los poemas, según el autor, dialogan entre sí como capítulos de una historia en primera persona, atravesada por la memoria familiar y un paisaje profundamente santafesino. “El poemario es decididamente santafesino, pero no se limita a la costanera o a la peatonal, sino que se arrima a Alto Verde, a la cancha de Colón, a Santo Tomé. Paraná oficia como la capital federal de mi dolor. Donde mi amor se deshizo. Donde mi desamor se hizo”, expresó. Leonardo Pez2 PH Marcela Salto El libro también guarda un registro sobre el festival Paraná Poesía de 2016. “Llovió tanto que la mayoría de las actividades se suspendieron. Pero el agua no mató el fuego. El fuego de los fogones a medianoche, el fuego de los choripanes, el fuego de Fer Callero, el fuego de nuestra poesía”, recordó. El proceso de edición fue completamente autogestionado y significó, en palabras del autor, un aprendizaje. “Autoeditarme fue tomar conciencia del trabajo de hormiga que tenía por delante. Con este relato quiero decir, entre otras cosas, que la autogestión es, para mí, comunitaria”, remarcó. En cuanto a las fuentes de inspiración, Pez sostuvo que pueden aparecer tanto en una caminata por la peatonal santafesina como en una anécdota familiar o el subtítulo de una película. “Podría decir que lo que me inspira a escribir es practicar con devoción mi religión, el lenguaje”, definió. De cara al futuro, adelantó que ya tiene escrito y corregido un segundo poemario, Vago Ness, además de estar trabajando en un libro que recopila entrevistas realizadas en distintos medios, una “bitácora de periodismo cultural”. El libro puede conseguirse a través de las redes sociales del escritor.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por