02/09/2025 18:24
02/09/2025 18:24
02/09/2025 18:24
02/09/2025 18:23
02/09/2025 18:23
02/09/2025 18:23
02/09/2025 18:23
02/09/2025 18:22
02/09/2025 18:22
02/09/2025 18:22
» Diario Opinion
Fecha: 02/09/2025 13:24
En un post reciente, Pablo Quirno, secretario de Finanzas de la República Argentina, aseguró que desde el día de la fecha "el Tesoro Nacional participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento". ¿Qué implica la medida? Según los analistas consultados por PERFIL, que el gobierno quiere mantener lo más planchado posible el tipo de cambio, al menos hasta las elecciones. El ruido político se sigue colando en el mercado, y ayer se vio con un salto del dólar que lo llevo casi a los $1400, el nivel que tenía antes de la salida parcial del cepo. Tras el revuelo del fin de semana en el que una consultora privada aseguraba que el Tesoro había intervenido en el mercado el viernes pasado, finalmente el gobierno aceptó que comenzará a participar del MULC. En las últimas semanas, los mercados financieros argentinos han estado atentos a un rumor que ha ganado fuerza: el Tesoro Nacional estaría vendiendo dólares de sus reservas para contener la presión sobre el tipo de cambio. Para el analista Christian Buteler, esta intervención en el MULC "es un nuevo cambio a la operatoria que venía teniendo el tesoro hasta el momento, como fue también subir los encajes, pasar de vuelta a encajes remunerados y demás, que lo que marca es la importancia que tiene para el gobierno llegar a las elecciones con el tipo de cambio dentro de la banda de flotación", explicó. De todos modos, Buteler no es muy optimista con lo que esta medida pueda genera a los actores económicos. "Me parece que todos estos cambios también terminan generando una señal muy negativa al mercado", expresó a PERFIL. En tanto, Leo Anzalone, director del Cepec aseguró a PERFIL que, "en la práctica, esto significa que el Gobierno abandona la idea de un esquema de flotación libre y pasa a administrar de manera más directa la cotización, utilizando sus propias divisas como herramienta de contención". De acuerdo a su apreciación esta es "una señal fuerte al mercado de que la prioridad oficial es evitar un salto brusco del tipo de cambio en la previa electoral, pero al mismo tiempo genera más incertidumbre sobre si habrá dólares para hacer frente a las obligaciones de deuda", dijo. ¿Qué implica que intervenga el Tesoro en lugar del Banco Central en el MULC? Mariano Ricciardi, CEO de BDI hizo un racconto para PERFIL en el que explica que según su mirada esta es una medida "de corto plazo para contener la volatilidad previa a las elecciones". ¿Y por qué sería de corto plazo? En parte porque podría tener otros impactos indeseados para el plan económico. "Recordemos que el Banco Central no puede intervenir por acuerdo con el FMI hasta que (el precio del dólar) toque la banda superior, pero el Tesoro, que tiene recursos propios, puede intervenir, y la diferencia con el BCRA es que este último lo hace con las reservas internacionales absorbiendo o inyectando pesos directamente. En cambio, cuando lo hace el tesoro, utiliza dólares que tiene en su cuenta y recibe pesos a cambio", señaló. En cuanto al efecto monetario que pueda tener esta medida, el CEO de BDI Consultora de Inversiones señaló: "Va a depender de qué haga después el tesoro con esos pesos. Si los gasta, reinyecta liquidez al sistema y si los destina a cancelar deudas o acumular depósitos, el efecto puede ser neutro. Pero hay que tener cuidado que si reinyecta liquidez puede generar inflación", mencionó. En definitiva, esta medida "es una forma transitoria para darle liquidez al mercado de cambios sin comprometer de manera directa las reservas internacionales", explicó Ricciardi pero mencionó que es "a costa de usar dólares que provienen y pueden comprometer a futuro el superávit fiscal, y son necesarios esos dólares para pagos y financiamiento del estado. Creemos que es una medida de corto plazo para contener la volatilidad previa a las elecciones", completó el analista. Cuál podría ser la reacción del mercado a la medida de intervención del Tesoro en el MULC Luego de algunas ruedas alcistas, ahora toda la expectativa estará puesta en cómo reaccione el mercado a la decisión oficial. Según explicó el Lic Gastón Lentini a PERFIL, la medida no es nueva, sino que "el gobierno está anunciando lo mismo que Macri en su momento o Alberto Fernandez: que va a intervenir en el mercado y esta vez será el tesoro que abiertamente participará con ventas para abastecer la demanda, ya que la idea de no comprar si el dólar no llega al piso de la banca definitivamente quedó olvidada", expresó. En este sentido, el Doctor de tus finanzas en redes, expresó que "la incognita del mercado es si efectivamente el estado argentino sostendrá las bandas en caso de que el dólar toque el techo y hasta cuándo". Finalmente, Lentini expresó: "Lo bueno, es que creo que el mercado está llegando a un pesimismo realmente extremo que tal vez nos permita a los especuladores y arriesgados hacer grandes diferencias en lo que resta del año, tanto al invertir en acciones como en bonos"; completó. Por lo pronto, la rueda del dólar muestra al tipo de cambio del Banco Nación en baja, vendiéndose a $1375. El MEP también baja a $1365 y el tipo de cambio paralelo trepa 1,1% y se ubica en $1370.
Ver noticia original