Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Polémica: Entre Ríos no participará en los Juegos Evita nacionales, la respuesta oficial

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 02/09/2025 14:48

    La noticia se conoció durante la reunión técnica realizada en Concordia, tras la finalización de los Juegos Entrerrianos (ex Evita). Allí, representantes del gobierno provincial comunicaron que “no hay presupuesto” para garantizar la presencia de la delegación entrerriana en la instancia nacional. Reclamo desde el deporte Una de las voces más críticas fue la de la profesora de Educación Física Rosalba Barboza, integrante de la Escuela Municipal de Atletismo de Colón, “Tenemos grandes exponentes en el deporte entrerriano. Siempre estamos entre los primeros puestos junto con Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Es una verdadera pena que se prive a nuestros chicos de esta experiencia”. Según relató, incluso se propuso como alternativa financiar el viaje con aportes de federaciones o de las propias familias de los atletas, pero la respuesta oficial fue negativa. A través de sus redes sociales, Barboza reforzó el reclamo, “Como atletas, entrenadores y apasionados del atletismo, pedimos que se nos permita participar. Creemos que esta decisión es más una cuestión de orgullo que económica. Los Juegos Evita son más que una competencia: transmiten valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la perseverancia. No estar presentes es un retroceso para la sociedad en su conjunto”. Adhesiones al pedido El Team Deportes Villa Adela de Concordia también se sumó al reclamo, expresando su apoyo a los jóvenes atletas, “Hace años que trabajamos a pulmón y con el corazón, sin recibir apoyo alguno, pero convencidos de que el deporte entrerriano merece crecer y ser valorado. Por eso decimos: ¡Vamos Entre Ríos, que se puede!”. Desde la agrupación remarcaron que Entre Ríos debe estar presente en los Juegos Evita 2025, al considerar que se trata de un espacio fundamental para el crecimiento deportivo y humano de las nuevas generaciones. La explicación oficial El secretario de Deportes de Entre Ríos, Sebastián Uranga, explicó a El Entre Rios, los motivos de la decisión, “Había que priorizar otras cuestiones como los juegos de los que participan 25 mil entrerrianos, programas de desarrollo y aportes. Para nosotros es muy triste no poder ir. Las limitaciones económicas son de público conocimiento y después de mucho análisis, a principio de agosto comunicamos a Nación que no íbamos a poder participar”. Uranga señaló que el costo del viaje y la estadía en Mar del Plata representaba “casi el doble del presupuesto destinado a programas de desarrollo para las entidades deportivas y del seguro para 50 mil entrerrianos”, aunque evitó dar cifras concretas. Respecto a la posibilidad de que municipios o familias financien los traslados, aclaró, “Las reglas del torneo las pone la Secretaría de Deportes de la Nación. Algunos municipios consultaron y ya les informamos los pasos a seguir, pero libremente no se puede inscribir a nadie. Solo pueden viajar los clasificados y bajo los mecanismos oficiales”. El funcionario defendió la política deportiva provincial y sostuvo que la prioridad está en la masificación, “Es difícil dejar contentos a todos cuando uno prioriza. Para nosotros el eje es ser más y mejores. Los Juegos Evita no ayudaban a ese objetivo. Hubo que optar por algo más masivo como los Juegos Deportivos Entrerrianos. Lamentablemente no había dinero para las dos cosas”. Con informacion de Deportes Villa Adela y Elentrerrios.com Redaccion de 7Paginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por