02/09/2025 20:51
02/09/2025 20:51
02/09/2025 20:51
02/09/2025 20:51
02/09/2025 20:50
02/09/2025 20:50
02/09/2025 20:50
02/09/2025 20:50
02/09/2025 20:50
02/09/2025 20:50
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/09/2025 14:37
El duro relato de Pablito Castillo sobre la depresión El cielo gris, la brisa tibia y un campo interminable de pasto bajo sus pies. Así, en ese escenario sin artificios, Pablito Castillo rompió el brillo habitual de las pantallas para entregar a sus seguidores un testimonio cargado de verdad sobre su batalla contra la depresión. La imagen era simple: un joven que, pese al éxito arrollador en las redes, avanzaba entre surcos de dolor interno, la voz quebrada, sincerando su vulnerabilidad ante millones. ¿Qué se esconde detrás del influencer que conquistó Internet? El video subido a su cuenta de Instagram, con 7 millones de seguidores, lo muestra como nunca antes: “Me cuesta mucho contar esto. Aunque siempre me vean alegre, quería contárselos porque siento que puedo dar una mano a otra persona. Sufrí de depresión y la estuve pasando muy mal. Me costaba salir de casa, me costaba socializar con la gente. Sentía que no me merecía nada. Me sentía mal...”. La revelación caía pesada, rompiendo la fachada del humor diario. Ahí estaba el joven de orígenes humildes que, con los frutos de sus primeros tres años entre cámaras y likes, le compró la casa a su mamá. Pero el éxito, a veces, tiene grietas que no se ven en los videos virales. “No podía verme bien físicamente. Me costó un montón. Comía mal, se me empezó a caer el pelo, me empezaron a salir manchas en el cuerpo. No podía salir de donde estaba, un lugar oscuro, feo”, admitió. ¿Quién podría imaginar que, tras esas risas contagiosas y girasoles digitales, había noches amargas y una soledad doblegada solo por el apoyo familiar? Porque aunque la pantalla acercaba “miles de amigos del otro lado de las redes”, el cierre de la aplicación multiplicaba el silencio. "No podía salir de donde estaba, un lugar oscuro, feo”, destacó Pablito Castillo sobre lo vivido (Candela Teicheira) El círculo cercano fue el único refugio que permaneció firme. Pero ni aun así, el impulso de salir era sencillo. “Empecé de a poquito a salir, a respirar aire fresco, a sentirme vivo, a sentirme alegre como soy yo. Y hoy me siento bien. Por eso quiero decirte a vos, si estás pasando esto, lo mismo que yo, que todo se puede de a poquito”. Cada palabra, impregnada de una verdad que atraviesa la pantalla: la salud mental pesa tanto como la física, y nadie está obligado a pelear solo. “No estás solo en esto y todos necesitamos ayuda en algún momento. Todos podemos salir adelante. Así que si estás en tu casa, la estás pasando mal, sé que lo vas a lograr, como yo lo hice”. La vida, dice, se aprende mirando hacia atrás, no a la cuenta de seguidores, sino al calor de un recuerdo. En una charla reciente con Infobae, lo preguntaron sobre el momento de su pasado que volvería a vivir: “Iría directamente a mi niñez, a momentos con mi familia. Se me vienen olores a tierra mojada, el olor a pan casero que mi abuela hacía en casa. El mate cocido, ¡hace mucho que no recordaba esos momentos que le quedan a uno para toda la vida! Mi abuela viendo la tele. Mis amigos vecinitos que me llamaban: ‘Pablito, salimos a jugar un rato’”. Entre las tardes de juegos, la abuela que autorizaba escapadas, la madre llegando exhausta del trabajo y la mesa, grande o chica, pero siempre llena de charla y de amor. Pablito Castillo en #micielo: “Lo que hacen los padres no se juzga” “La vida trata de eso, de volver a compartir los momentos, que hoy en día se perdió mucho. Antes las cosas eran más unidas, y se extraña. Pasan los años y uno a veces quiere retomar de nuevo eso, pero cuesta. Uno no puede juntar a todos. La vida va desarmando cosas también”. El eco de sus palabras golpea: ¿cuántos, mirando el celular, extrañan la tibieza de una ronda familiar? ¿Cuántos, en el fragor del ahora, buscan el refugio de ayer? A la pregunta de si comprende el significado de su trabajo para otros, asintió con la gravedad de quien vio la sombra y volvió del abismo: "A mucha gente le calmé tristezas, soledades, ansiedad y todo eso viendo mis videos. Mucha gente ni lo dimensiona, pero yo sí. Ese trabajo para mí es muy importante. Me saco el sombrero ante esa gente a la que llego con personajes y humor“. ¿Importa la fama, las vistas, los likes, cuando del otro lado alguien reposa, aunque sea un instante, en el consuelo de la risa? Así, Pablito Castillo, el chico sencillo que un día compró la casa de su madre con sus propias manos digitales, decidió que hablar, tender la mano y recordar la importancia de la ternura, también es una forma de influenciar el mundo.
Ver noticia original