02/09/2025 22:44
02/09/2025 22:44
02/09/2025 22:43
02/09/2025 22:41
02/09/2025 22:40
02/09/2025 22:39
02/09/2025 22:38
02/09/2025 22:37
02/09/2025 22:36
02/09/2025 22:36
Parana » AIM Digital
Fecha: 02/09/2025 14:11
En medio de la derrota política en Corrientes y el escándalo de coimas, el dólar arrancó la semana con una fuerte tendencia alcista. Este lunes, la cotización minorista subió 30 pesos y amenaza con superar los 1.400 pesos. El clima político complica la estrategia del gobierno. A pesar de la venta de 350 millones de dólares por parte del Tesoro para contener el precio de la divisa, la operación tuvo un efecto limitado en el mercado. “Quemaron pólvora en chimangos”, comentó irónico un banquero. La situación fue confirmada por las consultoras 1816 y Vectorial. La preocupación también llega desde los capitales internacionales. El gobierno está desafiando lo acordado con el FMI, que establecía acumular dólares con superávit como garantía de repago. En cambio, se desprende de reservas para intentar intervenir en el precio de la divisa, generando desconfianza en los inversores. Los números son contundentes. Según el Banco Central, en 2024 la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó el nivel más bajo de todo el siglo XXI. Este año, la formación de activos externos del sector privado no financiero dejó un negativo de 5.432 millones de dólares en julio y acumula 14.199 millones de dólares en siete meses, superando incluso el crédito de 14.000 millones de dólares otorgado por el FMI. En Wall Street tampoco olvidan el fallido instrumento financiero Bonte: se prometieron 7.000 millones de dólares, pero no se llegó ni a 1.000 millones de dólares, dejando una operación desaparecida del mapa. Para operadores locales, la lógica del mercado es clara: “Prometen dólares que no tienen, venden los pocos que quedan y después se quejan de que suba”, resumió un operador con ironía. La divisa parece así irse de las manos del gobierno, que enfrenta su peor momento político y económico.
Ver noticia original