Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Martínez Garbino: “Entre Ríos necesita legisladores que sepan cuáles son los intereses de la provincia”

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 02/09/2025 13:50

    El candidato a senador nacional por Unión Popular, Emilio Martínez Garbino, analizó la realidad política del gobierno nacional tras los diversos audios por supuestas coimas en el gobierno nacional, y analizó las perspectivas en la provincia ante las próximas elecciones. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Martínez Garbino consideró que la prohibición judicial de difundir audios de Karina Milei “no tiene ninguna eficacia, porque hoy con las redes sociales y ahora que se dice que una radio uruguaya los va a dar a conocer, me parece un despropósito. Además, está centrado el recurso en un Juzgado cuyo juez está investigado en el Consejo de la Magistratura; creo que pone en peor situación al gobierno nacional, no despeja ninguna duda, y al contrario, alimenta más las sospechas”. En este marco, sobre el apoyo de la ciudadanía al gobierno nacional, analizó que “mucha de la gente que votó en el ballotage fue un voto forzado a Milei, no convencido, pero arriesgaban ante la posibilidad de que continuase lo que había. Evidentemente la sociedad todavía está muy impactada por el desgobierno de Alberto Fernández, y que tenía sobre sus espaldas malas gestiones anteriores, y eso tuvo un impacto negativo muy grande en la sociedad argentina que hoy dura y es lo que pone la gente en la balanza. Pero este gobierno está perdiendo brillo y credibilidad, y no hace nada por mejorar la situación, al contrario, empeoran”. Advirtió que “esto da un nivel de incertidumbre que se va a prolongar más allá de las elecciones. Va a tener algún impacto, no sé cuál porque yo tomo con pinzas las encuestas, pero hasta uno mismo está inmerso en esta incertidumbre, porque está crujiendo el gobierno nacional en un momento muy difícil para el país”. “La gente no se da cuenta del momento difícil que está atravesando la Argentina. Desde la faz institucional es muy preocupante porque siguen pisoteando y menospreciando la vida democrática y las señales vienen desde arriba y desde abajo. No es tirando piedras ni levantando barricadas como se combate la propuesta o las ideas de este gobierno libertario, se tiene que elevar el nivel. Hoy no hay debate en la Argentina, el Parlamento prácticamente no existe, antes se decía que era una escribanía y ahora es un campo de batalla. Argentina es un país en decadencia en todos los aspectos. Y a esta batalla la está ganando el egoísmo”, describió. En cuanto a su propuesta electoral, Martínez Garbino definió: “Yo no soy ni lo viejo ni lo nuevo, soy el de siempre y trato de hacer las cosas distintas. Hoy vamos a elecciones con un formato que nos quieren hacer aparecer como una escisión o algo ocasional del PJ y no es nada que ver con el PJ. Nosotros nos fuimos en el 2003 del PJ e hicimos una declaración de principios cuando nos fuimos que es tan actual, y dijimos que nos íbamos del PJ, no del peronismo. Y aquellos que marcan que no hay que sacar los pies del plato, que no es el momento, son los que se quedaron con el PJ, pero que no titubearon un instante de sacar los pies del plato del peronismo con sus actitudes totalmente divorciadas de la filosofía y la vida de un peronista. Y así hemos visto gente que se ha enriquecido, que ha privilegiado su situación familiar por encima de todo, que no le ha interesado el bien común”. Consultado por el modo en que este escándalo nacional puede afectar al gobierno de Rogelio Frigerio, en acuerdo electoral con LLA, aseveró que “por supuesto que no le acarrea beneficios, pero hasta dónde hace mella no sé. La mella que le puede hacer el acuerdo que se ha hecho desde el gobierno provincial con LLA es producto de otra cosa, porque le impusieron los candidatos, tuvieron el debut con declaraciones totalmente fuera de lugar del candidato por el tema Salto Grande y eso demuestra que se eligieron candidatos que no tienen nada que ver con los intereses de la provincia, sino que van a responder más bien a la Casa Rosada”. En tal sentido, apuntó que “Entre Ríos tiene que volver al Congreso, hoy está ausente en el Congreso Nacional, no tiene una política ni una agenda parlamentaria. Más allá de que se conviertan uno o dos temas como eje de debate, se discuten subterráneamente una cantidad de cosas y se tejen estratégicamente alianzas y para eso se necesitan legisladores que sepan cuáles son los intereses de la provincia de Entre Ríos y cómo los puede enhebrar con representantes de otras provincias para sacar cosas beneficiosas”. Por otra parte, pese a haber impulsado la candidatura de Frigerio a la Gobernación de Entre Ríos, dijo que no habla con el mandatario provincial “desde septiembre de 2023”. Al respecto, explicó: “No hubo ruptura, en su momento planteamos que la propuesta que encabezaba Rogelio Frigerio era la que podía poner coto a 20 años de decadencia en la provincia de Entre Ríos. Lo que no se cumplió es la otra cara, que no hay un proyecto de provincia, pero desde hace años que no lo hay, no es novedoso. Quizás hubo dos atisbos de generar algo estratégico para la provincia, uno fue con Sergio Montiel y una bandera que reivindico enormemente cuando planteaba que no podíamos irnos de la región mesopotámica sin desconocer a la Región Centro. Y también la gestión de Mario Moine tuvo un atisbo de planificación de provincia, pero después no hubo absolutamente nada más. Cuando no se sabe a qué puerto se quiere ir, nunca se ve cuáles son los vientos a favor”. Sobre esto, planteó que “hay que tener buena voluntad de apoyar a los gobiernos en las cosas positivas, acercar propuestas si realmente nos interesa la provincia. Si nos ponemos en una actitud egoísta de que, si no lo hago yo, nada sirve, estamos en otra sintonía. Yo con los intendentes de Gualeguaychú he intentado tener una relación de diálogo y llevarles ideas, con unos más, con otros menos, más allá de los posicionamientos políticos porque está en juego la ciudad, el vecino”. En ese marco, admitió que con el intendente Mauricio Davico “intenté dos veces por un tema puntual de un viejo proyecto, para resucitarlo, tener un diálogo o una audiencia y no lo logré”. Finalmente, sostuvo: “Yo voy en positivo, cuando me preguntan a quién le restamos votos, la respuesta es que nosotros no le restamos votos a nadie, nosotros sumamos con una propuesta que viene del 2003, que tiene distinto nombre y colores porque la ley nos obliga. Ahora tuvimos la suerte de lograr un partido propio por decisión de la justicia nacional, que es un partido fundado por (Juan) Perón, no lo inventamos nosotros, que fue la herramienta electoral que usó el peronismo cuando el PJ estuvo proscripto”. “Estoy harto de la mesa de café, de la peña o de la mesa familiar donde somos todos diagnosticadores, comentaristas, y sabemos lo que hay que hacer. Nosotros hemos armado una lista donde el candidato a diputado nacional es el actual presidente de la Federación Económica de Entre Ríos; en segundo lugar, llevamos a una mujer muy reconocida en Concordia por su tarea social, además de otra gente muy joven, para juntar energía y experiencia. Este es el desafío, porque yo no puedo ganar nada de esto, sino solamente plantear que todos tenemos que comprometernos porque la situación de la provincia y del país así lo amerita y no podemos hacernos los distraídos”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por