02/09/2025 18:38
02/09/2025 18:37
02/09/2025 18:36
02/09/2025 18:36
02/09/2025 18:36
02/09/2025 18:36
02/09/2025 18:35
02/09/2025 18:35
02/09/2025 18:34
02/09/2025 18:34
» Comercio y Justicia
Fecha: 02/09/2025 13:34
El haber imponible promedio fue de $1.779.843, 18,4% mayor a enero pasado. La inflación medida por la Provincia fue de 16,3%. Así, hubo un incremento real luego de que hasta mayo venían en línea con los precios. El personal policial y penitenciario consiguió un alza de 26,5%. Hubo dos sectores que registraron una baja nominal, según datos de la Caja de Jubilaciones. Mientras, el beneficio previsional subió 60,8% interanual a agosto, unos 20 puntos mayores a la inflación Por Alfredo Flury Los salarios imponibles del sector público de la provincia de Córdoba que aportan a la Caja de Jubilaciones, alcanzaron en junio 1.779.843 pesos promedio, 18,4% superior a enero pasado y más de dos puntos porcentuales por encima de la inflación minoristas medida por la Provincia que se ubicó en 16,3% en los primeros seis meses del año. En tanto, si la comparación se realiza frente a igual mes del año pasado, el incremento nominal fue de 65,8%, más de 22 puntos por delante de la inflación que fue de 44,2%. Los datos, a los que tuvo acceso Comercio y Justicia, aparecen publicados en la web de la Caja de Jubilaciones, tanto el salario promedio imponible general como el desagregado por reparticiones. El haber que toma en cuenta la Caja es el salario bruto, o sea el de bolsillo más el aporte previsional y para la obra social. El monto informado no considera las sumas no remunerativas que aún cobran diferentes agentes públicos. Por sector En el ranking del primer semestre, el sector que logró el mayor incremento en el año fue el de policías y penitenciarios, con un alza de 26,5%, 10 puntos por encima de la inflación. Los haberes imponibles promedio fueron en junio de 1.862.235 pesos. En tanto, los docentes obtuvieron una mejora de 21,3% y salarios promedio de 1.296.403 pesos. Por su parte, los agentes de municipios del interior percibieron un alza de 21,2%, pero con sueldos promedio de 1.056.540 pesos, los más bajos de todos los sectores aportantes a la Caja. Mientras, los empleados de la administración pública, principalmente enrolados en el SEP, obtuvieron 19,3% de aumento y sus salarios promedio fueron de 2.162.490 pesos. En paralelo, las autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo recibieron una mejora de 18,7%, con haberes promedio imponibles de 3.916.856 pesos. El resto de los sectores obtuvieron aumentos por debajo de la inflación. Así, los magistrados y funcionarios lograron un alza de 8,9%, con haberes promedio de 6.340.206 pesos. En tanto, los trabajadores de la Municipalidad de Córdoba recibieron un incremento de 7,7%, con sueldos de 2.921.902 pesos. Finalmente, dos sectores registraron una baja nominal de sus salarios en lo que va del año. Los salarios promedio de los trabajadores de la EPEC bajaron 5,1% nominal y se ubicaron en 3.340.086 pesos. Asimismo, los bancarios vieron deteriorado sus haberes en un porcentaje de cuatro por ciento, con ingresos promedio de 4.109.998 pesos. En ambos casos, fuentes consultadas por Comercio y Justicia explicaron que la merma tiene que ver con cuestiones “estacionales”. “Los empleados de la EPEC cobraron en enero parte de la Bonificación Anual por Eficiencia (BAE), lo que llevó a que el haber base de enero sea más alto que en los meses siguientes”, graficaron. Respecto a los bancarios, también percibieron en el primer mes del año un monto extraordinario que distorsionó la comparación con los meses posteriores. Sin embargo, si se coteja con el mismo mes del año anterior, los dos sectores obtuvieron subas superiores a la inflación, señalaron en el Centro Cívico. Jubilados Mientras tanto, la jubilación promedio que pagó la Caja de Jubilaciones en agosto fue de 1.611.201 pesos, 60,8% por encima de igual mes del año pasado y más de 20 puntos superiores a la inflación que, aunque aún no fue difundida en el caso de agosto, rondaría 40% o menos. El monto informado no incluye el bono de 100 mil pesos no remunerativo que pagó la Caja días atrás y que se abonará de manera bimestral para quienes cobren hasta 1,3 millón de pesos de jubilación bruta. El dato al que accedió Comercio y Justicia está reflejado en el Informe sobre la Seguridad Social. En tanto, el informe sobre Movilidad de agosto señala que, con la liquidación del octavo mes del año, se actualizaron los haberes previsionales de 68.192 beneficios, lo que representa 58% del total de la población cubierta por el sistema previsional provincial. Los aumentos generaron una expansión del gasto previsional de la Caja de $9.046 millones, representando un incremento de cinco por ciento del gasto corriente. Respecto a la Movilidad por Índices de Salarios Sectoriales (ISS), en función de las variaciones salariales sectoriales otorgadas a los aportantes activos se liquidaron 132 índices correspondientes a 121 sectores, entre los que se encuentran 32 de la administración pública provincial, 23 reparticiones autárquicas y 66 correspondientes a municipios del interior provincial. Los aumentos liquidados alcanzan a 103.263 beneficios, de los cuales 60% ya venía percibiendo en concepto de “anticipo de movilidad” los aumentos salariales que ahora se incorporan al haber básico. Es decir que la liquidación de estos índices representaron un aumento del haber para 41.744 beneficios. El impacto en el gasto previsional total fue de $5.729 millones, de los cuales $2.439 millones ya se liquidaron con los haberes de meses anteriores en concepto de “anticipo de movilidad”. Es decir que el impacto neto del anticipo sobre la liquidación de agosto 2025 fue de $3.289 millones. En tanto, por el anticipo excepcional de la movilidad, “en virtud de la continuidad de la crisis económica y del proceso inflacionario que experimenta el país, el Ministerio de Economía y Gestión Pública dispuso que, a partir del mes de mayo de 2025, los jubilados y pensionados cuyo haber del mes de abril no supere $1.250.000, percibirán los incrementos salariales que correspondieren a su sector en el mes siguiente al mes en que los activos cobran los aumentos salariales y, en aquellos casos en que el haber percibido haya sido mayor a ese valor, la vigencia del reajuste por movilidad será según lo previsto en la norma previsional vigente”. Para la liquidación de agosto, el incremento en el gasto por anticipo de la movilidad ascendió a $339 millones producto de la aplicación de índices sectoriales. Finalmente, respecto del bono bimestral no remunerativo, la Caja recordó que “el gobernador Martín Llaryora estableció un bono complementario no remunerativo de $100.000, a liquidarse bimestralmente a partir del mes de agosto, para los jubilados que percibieron en el mes de julio de 2025, un haber bruto de hasta $1.300.000. El bono correspondiente al mes de agosto, se abonó el día 15 pasado. Este bono se suma al incremento otorgado en julio pasado de 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que lo elevó, mediante la actualización del Complemento Previsional Solidario, de $380.000 a $700.000 mensuales. El refuerzo económico se financia con recursos propios que por ley le corresponden a la Provincia de Córdoba, y su continuidad dependerá del envío de los fondos por parte del nivel nacional de gobierno, en el marco del acuerdo fruto del reclamo que la Provincia llevó adelante ante la Corte Suprema para recuperar fondos previsionales”. La medida alcanzó a 55.486 beneficios, generando un incremento en el gasto previsional de $5.418 millones bimestrales. Tanto por la cantidad de beneficios alcanzados como por la participación en el incremento del gasto, se destacó el sector Docentes, ya que más de 24 mil jubilaciones y pensiones se vieron beneficiadas por la medida, significando una erogación de $2.415 millones bimestrales. El haber medio en agosto de 2025 de los beneficiarios abarcados por la medida, fue de $977 mil (incluyendo el bono), valor que significa una mejora interanual de 83%, demostrando claramente un crecimiento real notable de los sectores más vulnerables, comunicó el organismo previsional.
Ver noticia original