Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nadia Burgos sobre la distribución de fondos federales: "No me sorprende que Entre Ríos sea una de las provincias menos beneficiadas”

    Parana » APF

    Fecha: 02/09/2025 13:31

    La dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) se refirió al informe que publicó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, el cual reveló que Entre Ríos recibió un 1,1% de aumento real, muy por debajo del promedio nacional. “La premura con la que Frigerio buscó una ley para endeudarse, evidenciada en las sesiones legislativas especiales, subraya la crisis económica y política provincial y era un anticipo de esta situación”, manifestó Burgos. martes 02 de septiembre de 2025 | 13:29hs. El informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal destaca que la coparticipación automática, que representa la mayor parte de las transferencias a las provincias, creció un 3,2% real a nivel nacional. Este incremento se explica, en gran medida, por el alza del 11% en la recaudación del Impuesto a las Ganancias y el leve repunte del 0,4% en la del IVA. Al respecto la dirigente del MST, Nadia Burgos, manifestó: "No sorprende que Entre Ríos sea una de las provincias menos beneficiadas en la distribución de fondos federales. La premura con la que Frigerio busco una ley para endeudarse, evidenciada en las sesiones especiales de las cámaras legislativas, subraya la crisis económica y política provincial y era un anticipo de esta situación". “El alineamiento de Frigerio con Milei, visible en la boleta de la Libertad Avanza, no es solo por anti-kirchneristas, es para defender un modelo que no atiende las necesidades sociales ni ambientales, sino para favorecer la transferencia de riqueza de los trabajadores a los sectores más concentrados”. “Las políticas económicas que vienen aplicando benefician a corporaciones, sectores financieros, bancos y los negociados de Galperin y compañía. Mientras el poder adquisitivo de los salarios disminuye frente al costo de vida real". “Desde la izquierda, denunciamos este modelo de saqueo y afirmamos que la única forma de enfrentar las medidas del gobierno nacional es en las calles, en las urnas y en unidad en todas las luchas”. “Alertamos sobre el rol del peronismo, que vota en el Congreso y las Cámaras Legislativas medidas que apoyan este modelo, como los DNU, la ley base, las leyes de endeudamiento y blanqueo de capitales, pero no impulsa un plan de lucha necesario contra el ajuste". "La CGT por ejemplo debería estar convocando a un paro general ante el ajuste, las coimas y el intento de frenar la libertad de expresión, para que los trabajadores tomen las calles y enfrenten estas políticas de ajuste y represión”. “Sin embargo, el PJ sigue apostando a una salida electoral, en lugar de una salida real: que se vayan todos. Mientras Milei siga gobernando y la oposición le siga haciendo la segunda, nuestros derechos seguirán en crisis". (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por