Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Abel Antivero: “Sabemos que la patronal mira el índice de participación, mientras más votemos mejor”

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 02/09/2025 01:21

    El candidato a secretario general de la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) de la lista Marcha Blanca estuvo en Gualeguaychú este lunes. “Se intervino nuestra obra social (Iosper) con el argumento de que existían casos de corrupción" Lunes, 1 de Septiembre de 2025, 20:29 Redacción EL ARGENTINO El próximo 25 de septiembre tendrán lugar las elecciones en la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). En toda la provincia, según el padrón que oficializó la Junta Electoral, son 21 mil docentes los que están en condiciones de elegir entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector en entre Ríos: Abel “Pachi” Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, y Gimena García, quien encabezará la Lista Multicolor. También se renovarán las conducciones de las 17 seccionales de Agmer, con la particularidad de que en varias de ellas no habrá competencia, ya que se consensuaron listas únicas. Es el caso de la docente Soledad Ponce, quien, sin competencia, dará continuidad a las gestiones de Natalia Zucol, ambas, parte de Marcha Blanca. Este lunes, Abel Antivero estuvo en Gualeguaychú y dialogó con EL ARGENTINO. “Soy hijo de una empleada gastronómica y mi papá era albañil, tenía 14 años cuando le dije a mi vieja que quería ser profesor de historia. Estamos hablando del año 94, una década muy compleja para la historia docente los 90. Y mi mamá me dijo: ni se te ocurra porque te vas a morir de hambre”, contó. Antivero es oriundo de Concepción del Uruguay, en 2008 se trasladó a Islas del Ibicuy, donde se incorporó al gremio docente. Fue secretario de Derechos Humanos, primero, y secretario general de la seccional desde 2015 hasta 2021. “Dentro del frente Marcha Blanca, hay cuatro agrupaciones históricas: La Freire, la Rojo y Negro, la agrupación Compromiso y la Celeste, que es a la que yo pertenezco. Y en el armado, el nombre para la secretaría general lo pone la Celeste, son seis departamentos que definen ese nombre y, luego de diferentes debates, termina saliendo mi nombre”, contó Antivero. Y continuó: “Hay un camino, una construcción en ese sentido, porque son dos gestiones del compañero Marcio Pagani, que es del departamento Colón y uno de los generadores de frente de Marcha Blanca”. Frigerio y “una visión aristocrática” Por otro lado, el dirigente sindical se refirió a los gobiernos de Rogelio Frigerio, en la provincia, y Javier Milei, en la nación. “Sabíamos que estos tiempos que se avecinaban no iban a ser tranquilos, iban a ser convulsionados. Milei hablaba de achicar el Estado y eso nos hacía estar alerta, porque, más allá de que dependemos del gobierno provincial, las políticas surgen del Ministerio de Educación de la Nación”. En esta línea, Antivero cuestionó la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y la conectividad. “Eso nos hizo 10% más pobres a los docentes”, cuestionó, al tiempo que apuntó a la política de Frigerio: “Se intervino nuestra obra social (Iosper) con el argumento de que existían casos de corrupción. Estamos esperando que todavía el gobierno vaya a la Justicia y los denuncie”. Por otro lado, el referente de Marcha Blanca dijo que el Gobernador tiene “una visión aristocrática”, ya que entiende que “los sindicatos no pueden conducir la obra social”, según sus propias declaraciones. Y, respecto a las elecciones del próximo 25 de septiembre, indicó: “necesitamos que nos acompañen con el voto, porque sabemos que la patronal mira el índice de participación, mientras más votemos mejor”. Por último, consultado por las razones que lo llevaron a aceptar ser el candidato de la fuerza mayoritaria de Agmer, indicó: “Siempre he sostenido el compromiso por las causas nobles, tanto en un espacio político como dentro del sindicato, es una forma de trabajar para un mundo mejor, aunque sea utópico. Es el discurso que he sostenido a lo largo de mi vida, hace veinte o treinta años. No quiero mirar atrás y decir: tuve la posibilidad de cambiar varias cosas y no lo hice, no me comprometí”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por