Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rodajes en movimiento: la logística oculta que sostiene la industria cinematográfica

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/09/2025 13:02

    Un error logístico, como la demora de un cargamento de vestuario o la falta de permisos de tránsito, puede detener la producción y generar pérdidas significativas (Ilustración: Movant Connection) Cuando una película se filma en una ciudad o en un paraje remoto, la imagen que llega al espectador suele esconder un trabajo gigantesco de organización y movimiento. La logística en el cine es un pilar tan esencial como la dirección artística o la actuación: sin un plan sólido, los rodajes no podrían sostenerse. Cada filmación se convierte en una operación temporal de gran escala que involucra permisos, transporte, abastecimiento, seguridad y coordinación entre decenas de áreas. En las producciones internacionales, el rodaje puede movilizar a cientos de personas, equipos técnicos que superan las 20 toneladas y un presupuesto que no admite retrasos. Cortes de calles y coordinación con las ciudades Uno de los desafíos más visibles es el impacto urbano. Rodar en avenidas principales o en barrios residenciales implica gestionar cortes de calles, desvíos de tránsito y autorización de filmación con los gobiernos locales. No se trata solo de colocar conos o vallas: detrás de cada escena hay equipos de seguridad, coordinación con fuerzas policiales, comunicación con vecinos y comercios, y planes de contingencia para que la ciudad siga funcionando. La movilidad de equipos técnicos es otra pieza central. Cámaras de última generación, grúas, drones, sistemas de iluminación y escenografías viajan en flotas de camiones que deben cumplir itinerarios estrictos. Muchas veces se trasladan desde otros países, lo que implica procesos aduaneros similares a los de cualquier operación de comercio exterior: permisos temporales de importación, seguros y control de la integridad de los equipos. En producciones de gran escala, la descarga y montaje requieren grúas especiales, plataformas hidráulicas y decenas de técnicos especializados. Cada minuto cuenta, porque un retraso puede alterar el calendario de rodaje y generar sobrecostos millonarios. Bases de producción y “ciudades móviles” Cuando un rodaje se desarrolla en exteriores durante varias semanas, la logística debe replicar los servicios de una ciudad. Se instalan casas rodantes y módulos portátiles que funcionan como oficinas de producción, camarines, comedores y dormitorios. Estos campamentos deben contar con energía eléctrica, agua potable, conexión a internet y sistemas de climatización. El abastecimiento diario de alimentos para cientos de personas es otro desafío: se organizan comedores móviles que sirven desayunos, almuerzos y cenas en horarios estrictos, adaptándose a jornadas que pueden superar las 12 horas de trabajo. Además, se coordinan servicios de lavandería, sanitarios y transporte interno. En algunos casos, como en rodajes en desiertos, selvas o montañas, la logística también debe prever el traslado de generadores eléctricos, plantas potabilizadoras y equipos médicos de emergencia. El objetivo es que la producción pueda desarrollarse en condiciones seguras y eficientes, sin importar lo aislada que esté la locación. La logística en el cine es un pilar tan esencial como la dirección artística o la actuación: sin un plan sólido, los rodajes no podrían sostenerse (Foto: Shutterstock) Planificación y control de costos La logística en el cine no solo busca mover recursos: también es un ejercicio de planificación financiera. Cada día de rodaje implica gastos de personal, alquiler de locaciones, equipos y seguros. Un error logístico, como la demora de un cargamento de vestuario o la falta de permisos de tránsito, puede detener la producción y generar pérdidas significativas. Por eso, las productoras diseñan cronogramas detallados que contemplan desde el arribo del equipo técnico hasta la entrega final de la película. Impacto económico y cultural El despliegue logístico de una película no solo impacta en el rodaje. También genera un movimiento económico en las comunidades donde se filma. Hoteles, restaurantes, empresas de transporte y servicios locales suelen experimentar un aumento en la demanda durante semanas o meses. La logística cinematográfica también impulsa al comercio exterior: muchas producciones internacionales trasladan sus equipos entre continentes, importan materiales de escenografía o vestuario y exportan posteriormente utilería. El cine, en ese sentido, es un reflejo del comercio global aplicado a la cultura. Aunque para el público la magia ocurre en la pantalla, lo cierto es que cada escena depende de que la logística funcione con precisión. Desde coordinar un corte de tránsito en una gran avenida hasta garantizar el abastecimiento de alimentos en un rodaje en medio de la selva, el cine es posible gracias a una red silenciosa de planificación, transporte y servicios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por