Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Derogación de la Ley de Alquileres: alertan por la crítica situación de los inquilinos en Misiones

    » Elterritorio

    Fecha: 02/09/2025 12:41

    A un año de la derogación de la Ley de Alquileres, la situación de los inquilinos en Misiones se agrava con precios que superan los 230 mil pesos, viviendas divididas para aumentar la rentabilidad y un mercado turístico que reduce la oferta. martes 02 de septiembre de 2025 | 12:00hs. La derogación de la Ley de Alquileres, a un año de su implementación, dejó un escenario de total vulnerabilidad para miles de inquilinos en Misiones y en todo el país. Los precios desorbitados, la falta de regulaciones y la proliferación de alquileres temporarios son parte de un panorama que se agrava mes a mes. “La situación no ha variado mucho desde la derogación de la ley, sino que ha empeorado el cuadro bajo el sacrificio del inquilino por resolver la situación. Es decir, el costo de toda esta regulación lo paga exactamente el inquilino”, sostuvo Adrián Torres, representante de la Asociación de Inquilinos de Misiones, en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7. Según Torres, la desregulación abrió la puerta al abuso en las negociaciones: “Si no hay leyes que regulen alguna actividad, la necesidad hace que el que tenga el capital se aproveche. Hoy, el propietario de renta, al no tener ninguna regulación que marque parámetros, hace lo que le viene en gana y el inquilino, que tiene la necesidad imperiosa de habitar bajo un techo, no tiene más opciones que aceptar”. Alquileres por las nubes y hacinamiento Los valores actuales en Posadas y alrededores se ubican entre los 230 mil y 250 mil pesos para casas pequeñas o monoambientes. Las viviendas de mayor tamaño prácticamente desaparecieron del mercado, muchas veces divididas en espacios más reducidos para generar mayor rentabilidad. “Hay mucha gente viviendo de forma hacinada. Familias que antes habitaban una casa de dos o tres habitaciones, hoy se ven obligadas a mudarse a un monoambiente con sus hijos. Eso genera un desorden social que traerá consecuencias a futuro”, advirtió Torres. El referente también señaló que numerosos inmuebles fueron destinados al alquiler turístico por día, lo que redujo aún más la disponibilidad de viviendas permanentes. “Es un mercado totalmente desregulado. Mientras en países como España perfeccionan sus leyes para proteger a los inquilinos, en Argentina se optó por liberar todo a la especulación”, criticó. Desalojos y ausencia de controles Torres relató casos concretos de desalojos en Posadas. “Este fin de semana una chica que vivía en un monoambiente fue desalojada de un día para el otro. La construcción estaba en condiciones deplorables, con seis departamentos donde debería haber uno o dos. Eso debería clausurarse, pero acá nadie hace nada”, denunció. Un mercado “salvaje” En su análisis, Torres fue contundente: “El mercado inmobiliario es el más salvaje y sanguinario que hay en Argentina. Es una forma de enriquecerse sin rendir cuentas a nadie. En otros países intentan regular, acá se fomenta la especulación”. Al mismo tiempo, reconoció que la problemática no comenzó con el actual gobierno. “Hace años que venimos reclamando regulaciones. Los créditos para trabajadores desaparecieron y hoy es prácticamente imposible acceder a la vivienda propia. Después de los planes Procrear, no hubo alternativas reales para la clase media y baja”, explicó. Viviendas vacías y consultas en aumento Desde la Asociación de Inquilinos reciben a diario consultas de personas que deben volver a la casa de sus padres o que no encuentran una opción viable para alquilar. “Hay muchas casas vacías. No es que aumentó la oferta, sino que los inquilinos dejaron de alquilar porque no pueden sostener el precio. Y los propietarios que tienen varias propiedades prefieren dejarlas cerradas antes que bajar el alquiler”, describió. Torres concluyó que la situación es insostenible: “El mercado sigue existiendo, lucrando y extorsionando al inquilino hasta sacarle todo lo que puede. Mientras tanto, la desprotección es total”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por