02/09/2025 18:08
02/09/2025 18:07
02/09/2025 18:07
02/09/2025 18:05
02/09/2025 18:04
02/09/2025 18:04
02/09/2025 18:03
02/09/2025 18:03
02/09/2025 18:03
02/09/2025 18:02
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 02/09/2025 12:27
Lectores se comunicaron con Despertar Entrerriano frente a que el problema de los ruidos molestos volvió a instalarse en Concordia a partir de múltiples reclamos donde vecinos aseguran no poder descansar debido a la música en alto volumen proveniente de bares, boliches y fiestas particulares. Uno de los mensajes recibidos menciona un local nocturno sobre calle Carriego, donde a las tres de la madrugada “la música estaba al palo”. La inquietud también llegó en forma de propuestas. Una lectora sugirió la necesidad de una investigación más profunda sobre el tema: “¿Qué tipo de ruidos sufre la gente? ¿Cuáles son los más comunes?”, en un mensaje dirigido a nuestro medio. Qué dice la Dirección de Saneamiento Ambiental Para conocer cómo funciona el sistema de denuncias y qué tipos de ruidos son los más frecuentes, Despertar Entrerriano dialogó con Carlos Pantaleone, director de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad. Pantaleone explicó que existe una guardia activa: “De 7 a 13 el teléfono se atiende en la oficina, y luego los inspectores en guardia reciben las llamadas. Los fines de semana también se cubre, con personal rotativo. Muchas veces las denuncias surgen en horarios nocturnos, sobre todo viernes y sábados”, detalló. Según el funcionario, el 95% de las denuncias corresponde a música en alto volumen, tanto en locales nocturnos como en viviendas particulares: “Con la proliferación de equipos de gran potencia, cualquier vecino puede poner música muy fuerte y molestar a toda una cuadra. Esa es la mayoría de los casos”. Otros ruidos denunciados incluyen obras en construcción fuera de horario permitido, eventos culturales y, en menor medida, actividades barriales. Cómo se realizan los controles El área de Saneamiento Ambiental cuenta con decibelímetros calibrados oficialmente, que permiten verificar si el sonido supera los límites establecidos por la ordenanza municipal y las normas IRAM. “Si el inspector constata la denuncia, se labra un acta. Nosotros no aplicamos multas: esas actas se derivan al Juzgado de Faltas, que es el que resuelve”, explicó Pantaleone. Además, los inspectores realizan recorridas preventivas en zonas críticas, como la Costanera o la calle 1ro de Mayo, donde se concentra gran parte de la actividad nocturna. Un problema que afecta la convivencia El ruido excesivo no solo interrumpe el descanso de los vecinos, sino que también genera tensiones en la vida comunitaria. Desde el municipio reconocen que no todos los reclamos son válidos: “Muchas veces se denuncia lo que en realidad es un ruido normal de la ciudad. Hay que tener en cuenta que en lugares céntricos el ‘ruido de piso’ ya es alto por tránsito y movimiento. Pero cuando se suma música fuerte, ahí sí se convierte en un problema”, aclaró el funcionario. Dónde denunciar Los vecinos que sufran ruidos molestos pueden comunicarse con la Dirección de Saneamiento Ambiental durante el día al +54 9 3454 04-8468 o con los inspectores de guardia en horario nocturno y fines de semana. Todas las denuncias son verificadas y, de constatarse, derivadas al Juzgado de Faltas. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original