02/09/2025 11:50
02/09/2025 11:49
02/09/2025 11:48
02/09/2025 11:48
02/09/2025 11:46
02/09/2025 11:45
02/09/2025 11:44
02/09/2025 11:44
02/09/2025 11:43
02/09/2025 11:43
Parana » Informe Digital
Fecha: 02/09/2025 06:12
Las elecciones nacionales de este 2025 sin la figura de Javier Milei en la boleta presentan un escenario en el que el oficialismo deberá afrontar una contienda en la que el verdadero plebiscito será sobre la gestión de su gobierno. El balance económico ofrece luces y sombras. Si bien la inflación en pesos ha mostrado una reducción, el costo fue alto: ajuste profundo, contracción del consumo y endeudamiento creciente. En palabras simples, “no hay plata”. El alivio estadístico en la inflación no se traduce en bienestar, sino en un enfriamiento de la economía. A la vez, Argentina se encareció en dólares, posicionándose como uno de los países más caros de la región, incluso en bienes de consumo básicos. Un café en Buenos Aires es hoy más caro que en muchas capitales latinoamericanas, lo que refleja el desajuste entre la economía interna y la competitividad internacional. En este contexto, la campaña electoral se ve atravesada por un factor disruptivo: los audios que involucran a Milei, a su hermana y al llamado “clan Menem” en presuntos casos de corrupción. El impacto político es claro: el Presidente perdió su capacidad de marcar la agenda discursiva. Aunque su figura no iba a aparecer formalmente en la campaña, su apoyo era considerado una “bendición” para los candidatos oficialistas. “Con el diario de hoy”, por el contrario, el apellido Milei parece restar más de lo que suma. Esto abre un escenario más competitivo para la oposición. La reciente elección en Corrientes, primer round electoral sin la tracción nacional del oficialismo, dejó señales claras: sin Milei en la boleta, ni un aparato nacional que traccione los márgenes se estrechan y las chances se amplían para quienes buscan capitalizar el desgaste del gobierno. De cara a octubre, lo que está en juego no es sólo la renovación de cargos legislativos, sino la definición del rumbo político de un país donde la centralidad de Milei comienza a diluirse entre las tensiones económicas y los escándalos políticos. El escenario, lejos de un triunfo asegurado, aparece hoy más abierto que nunca. Y el resultado político de las elecciones puede y seguramente va a influir significativamente en el rumbo económico que por lo pronto parece atado con alambre. Mientras tanto una avenida del medio se organiza de cara al lejano y no tanto 2027.
Ver noticia original