02/09/2025 21:57
02/09/2025 21:57
02/09/2025 21:56
02/09/2025 21:56
02/09/2025 21:55
02/09/2025 21:55
02/09/2025 21:55
02/09/2025 21:55
02/09/2025 21:55
02/09/2025 21:54
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 02/09/2025 12:21
La alerta surgió tras la notificación de una alta mortandad de aves. Agentes del Senasa tomaron muestras que fueron enviadas al Laboratorio Nacional de Martínez, donde se ratificó el diagnóstico. De inmediato, se procedió al sacrificio de las aves afectadas, la disposición final de los restos y la posterior limpieza y desinfección del predio. Como medida preventiva, se estableció un radio de control de 3 kilómetros alrededor del brote, donde se realizaron tareas de vigilancia y monitoreo epidemiológico. El organismo aclaró que no existen establecimientos comerciales avícolas en la zona, por lo que el hecho no representa impacto productivo para la actividad. Recomendaciones del Senasa Para evitar la propagación del virus, el Senasa instó a reforzar las medidas de higiene y bioseguridad en las granjas y criaderos: Revisar periódicamente las mallas antipájaros. Mantener la desinfección de vehículos e insumos. Aumentar la limpieza en áreas donde se acumule materia fecal de aves silvestres. Eliminar o reducir sectores con agua estancada que puedan atraer aves. En el caso de aves de traspatio, el organismo recomienda mantenerlas en espacios protegidos para evitar contacto con silvestres, limpiar y desinfectar gallineros, utilizar ropa y calzado exclusivo para la manipulación y restringir el acceso de aves externas a fuentes de agua y alimentos.
Ver noticia original