Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Polémica en la Policía entrerriana por charlas espirituales de un pastor evangélico

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 02/09/2025 11:19

    Un pastor evangélico fue convocado para dar conferencias en las comisarías de Entre Ríos. La iniciativa, presentada como voluntaria, reabre el debate sobre religión, política y el rol institucional de la fuerza. Martes, 2 de Septiembre de 2025, 8:42 Redacción EL ARGENTINO La Policía de Entre Ríos incorporó en su agenda interna un ciclo de charlas “de índole espiritual” a cargo del pastor Miguel Kecher, referente de la Misión Iglesia Evangélica Pentecostal. La medida quedó formalizada en un radiograma firmado por Adalberto José Menescardi, director general de Personal de la fuerza, donde se aclara que la asistencia de los uniformados será “optativa y voluntaria”. El anuncio generó sorpresa en distintos sectores sociales y políticos, en especial por los antecedentes de Kecher, quien en septiembre de 2023 se mostró públicamente junto a Javier Milei y al entonces candidato a gobernador Sebastián Etchevehere en un acto religioso. En aquella oportunidad, desde el púlpito, proclamó que “Argentina recibirá la bendición de Dios” y que Milei sería un actor central de ese proceso. Incluso llegó a comparar la irrupción política del libertario con la imagen de “un misil que iba a conmover todo”. En esa ceremonia, ante unas 500 personas, Kecher también agradeció a Dios “por los hombres que hacen política” y bendijo a Milei y Etchevehere como posibles líderes del futuro. Sus declaraciones no pasaron inadvertidas, ya que mezclaron elementos proféticos con mensajes de respaldo a quienes competían en elecciones nacionales y provinciales. Ahora, su contratación por parte de la Policía abre interrogantes sobre la laicidad institucional y los límites entre lo espiritual y lo estatal. Desde la fuerza argumentaron que se trata de un espacio de contención, destinado a quienes deseen participar, en un contexto de creciente desgaste y estrés en la labor policial. Sin embargo, organizaciones laicas y dirigentes opositores cuestionan la decisión al considerarla una intromisión de creencias religiosas en la administración pública. La polémica se amplifica por el perfil del pastor. En sus intervenciones pasadas, aseguró haber tenido “revelaciones divinas” sobre fenómenos globales y locales, como oleadas migratorias o la pandemia, lo que alimenta su reputación entre fieles y seguidores. Al mismo tiempo, lo posiciona como un referente que trasciende lo puramente religioso y se adentra en terrenos políticos y sociales. En paralelo, las autoridades policiales buscan reforzar la idea de que no se trata de una actividad obligatoria. Aun así, la sola presencia del ciclo en la estructura institucional abre un debate de fondo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por