02/09/2025 16:07
02/09/2025 16:06
02/09/2025 16:06
02/09/2025 16:06
02/09/2025 16:05
02/09/2025 16:05
02/09/2025 16:05
02/09/2025 16:05
02/09/2025 16:05
02/09/2025 16:04
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/09/2025 10:47
Alexander Bublik minimizó la importancia de jugar dobles dentro del circuito ATP (REUTERS/Eduardo Munoz) El mundo del tenis volvió a centrar la atención en las palabras de Alexander Bublik, quien expresó su posición sobre la modalidad de dobles en una reciente entrevista con el sitio Bounces. En esa conversación, el tenista kazajo describió el dobles como un formato de escaso valor competitivo más allá del aspecto económico, y comparó el logro de alcanzar una final de Grand Slam en dobles con ser campeón de pádel. Estas opiniones abrieron un nuevo capítulo en el recurrente debate sobre el prestigio de la especialidad dentro del circuito profesional. Durante el último US Open, Bublik participó del cuadro de dobles motivado únicamente por la oportunidad de practicar devoluciones o compartir tiempo en cancha con colegas afines. El propio jugador explicó en Bounces que, a su juicio, no existe un motivo serio para competir en dobles más allá de la posibilidad de obtener dinero. “Me gusta jugarlo como práctica, para ensayar devoluciones o compartir con alguien que me cae bien. Eso está bien. Pero ¿tomarlo como una competencia seria? Salvo por la plata, si alguien necesita dinero extra, no le veo razón”, afirmó. La declaración marca un límite claro entre su valoración personal y la de quienes ven en el dobles una carrera profesional. La polémica se profundizó cuando Bublik minimizó el valor de alcanzar finales en los torneos de Grand Slam en la especialidad de dobles, asegurando que ni siquiera recuerda la ubicación del trofeo que obtuvo como finalista en Roland Garros. En su opinión, un título en un torneo Challenger le resulta más relevante y exigente que una final de dobles en un major. “Soy finalista de Grand Slam, pero ni siquiera sé dónde está ese trofeo. Es inútil. Es como ser campeón de pádel". “Para mí, un título de Challenger en Turín es más importante que una final de dobles en Roland Garros. Es más duro. Aquella vez en París jugué dobles en broma, y terminé en una final de Slam”, sostuvo. Bounces detalló que el jugador también puso como ejemplo a otros colegas, mencionando las consagraciones de Max Purcell y Jordan Thompson en campeonatos de dobles mientras competían sin grandes pretensiones, y enfatizó que “cualquier jugador de singles que se lo tome en serio un par de semanas consigue resultados” en esta disciplina. Agregó que, tras haber alcanzado ese tipo de instancias, se siente en condiciones de hablar con los doblistas en pie de igualdad: “Soy mejor que la mitad de los doblistas, que nunca llegaron a una final de Slam. ¡Imagina si lo hubiera ganado! Les diría: ‘Chicos, ustedes ni siquiera saben jugar tenis’”. Las posturas del kazajo incluyeron, además, una mirada crítica sobre la jerarquía que algunos doblistas adjudican a su especialidad. Ante la pregunta de si expresa sus opiniones abiertamente o si solo las piensa, Bublik respondió: “¡Se los digo! Cuando alguien me dice ‘Soy jugador de dobles’. ¿Tienes una final de Slam? No. Bueno, yo sí. Entonces, ¿quién es el jugador de dobles? Soy un especialista. Al final es simple: si no puedes jugar singles, juegas dobles; si no puedes jugar dobles, te pasas al pádel, y así“. “Ahora, si no se lo toman demasiado en serio, me caen bien. Cuando veo a tipos que dicen ‘No puedo jugar singles, así que juego dobles y gané tres Slams’, me parece genial. Todo el respeto, yo siempre respeto eso. Pero los que se sientan ahí y se creen jugadores de tenis… no. Por eso muchos singlistas se burlan y se ríen. Porque es un chiste: no pueden moverse de lado a lado“, añadió. Al ser consultado sobre si esta opinión es generalizada dentro del circuito, manifestó: “Entre los que se jactan de ser doblistas, sí. Entre los que son tipos tranquilos, no. Conozco a muchos. Por ejemplo, (Andrea) Vavassori es un gran tipo; le deseo todo el éxito. Simone Bolelli, otros también. Incluso Thompson: si mañana dejara los singles, sería sincero, diría ‘no puedo jugar’ o ‘estoy lesionado’, y está bien. Pero hay otros que creen que son tan buenos como nosotros, y eso es delirante. Entonces, sí, cuando los doblistas presumen de ser doblistas, nos reímos”. Sobre el reciente triunfo de Andrea Vavassori y Sara Errani en el dobles mixto del US Open, el kazajo valoró el mérito individual del italiano, recordando que llegó a un ranking relevante como singlista antes de dedicarse al dobles. “Andrea es un buen tipo, trabajó mucho. Lo recuerdo entrenando con su padre en los Challengers… Llegó al 150 de singles, vio que no podía ir más allá, se pasó al dobles y ganó un Slam o dos. Eso está bien. Es un tipo que tiene los pies en la tierra, no vuela demasiado alto, entiende cuál es su camino. Va a ganar millones jugando así, y eso está bien. El evento fue entretenido, lo vi un poco. Es un torneo de exhibición, obviamente, y a la gente le gusta. Eso está bien, ¿no?“, concluyó.
Ver noticia original